El Fondo ODS ha cerrado sus operaciones. Esta web sirve como plataforma de conocimiento y diseminación.
Advertencia: Este sitio web está cerrado. Tenga cuidado con las solicitudes fraudulentas de pagos o certificados por phishing o ingeniería social. Explore nuestras áreas de programa.
Puede visitarnos en jointsdgfund.org

Busca en nuestra base de datos de publicaciones





Modelo integrado de soberanía alimentaria y nutritional 'Tuktan Yamni-Muih Bin Muihni Yamni'

El presente documento contiene el modelo integrado 'Tuktan Yamni-Muih Bin Muihni Yamni', aplicado en la región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) de Nicaragua. Este modelo consiste en el desarrollo de acciones coordinadas de los servicios de salud, nutrición, alimentación escolar y de producción agropecuaria, complementado con la formación de capacidades locales y de organización comunitaria, para mejorar los niveles de desnutrición crónica de la niñez. Se trata de un modelo participativo, que incluye y valora las voces comunitarias. Incorpora, además, la ley de Seguridad Alimentaria, elementos de la política de primera infancia y herramientas sectoriales de los propios modelos de atención de la RAAN. Por último, el modelo describe los pasos metodológicos y los contenidos reproducidos posteriormente a través de procesos de capacitación en cascada con la participación funcionarios de todos los sectores, promotores de las comunidades y las familias.

Ver en línea/descargar
Español

Vulnerabilidades y amenazas socioeconómicas frente a los impactos del cambio climático en la cuenca del río Tabasará

Este documento trata de describir y analizar la condición social y económica de los habitantes que habitan la cuenca del río Tabasará, en Panamá. El documento da visibilidad a las condiciones que requieren de urgente atención, la identificación y conformación de equipos gestores para impulsar el manejo adecuado de los recursos humanos y naturales y la señalización de prácticas inadecuadas. Al mismo tiempo, destaca a los habitantes de estas zonas como partes interesadas fundamentales para el proceso de adaptación, ya que son estas personas quienes formarán la “comunidad de adaptación” requerida para sustentar el proceso.

Ver en línea/descargar
Español

Vulnerabilidades y amenazas socioeconómicas frente a los impactos del cambio climático en la cuenca del Río Chucunaque

El estudio contiene la línea base para la evaluación de la vulnerabilidad y la identificación de las medidas de adaptación y mitigación a los impactos del cambio climático en la cuenca del río Chucunaque. En éste se identifican las principales actividades económicas en la cuenca del río, destacando que ha disminuido la producción debido a la irregularidad de las lluvias en los últimos años, ocasionando bajos rendimientos que repercuten directamente en la elevación de los niveles de pobreza. Las amenazas apuntan a cambios en el régimen hidrológico (sequías, lluvias irregulares e intensas), ocurrencia de fenómenos naturales (inundaciones con y sin lluvias) y a un incremento en la temperatura (percepción térmica), que combinadas estarían afectando la disponibilidad de agua para consumo humano y uso doméstico. Además, se concluye que el uso actual de las tierras y el manejo inadecuado del suelo están dentro de los generadores de las principales causas de deterioro de la cuenca. Finalmente, las partes interesadas consultadas recomendaron un esfuerzo por construir una visión consensuada de desarrollo, basada en la gestión integral del recurso hídrico, que incluya aquellos puntos que para la gente de la cuenca son importantes, en la medida que responden a necesidades inmediatas.

Ver en línea/descargar
Español

Trabajo conjunto es lo que merece la comunidad. Sistematización del modelo de seguridad alimentaria y nutricional con pertinencia étnica

Para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, así como fortalecer las capacidades institucionales y comunitarias, el F-ODM apoyó la creación de un modelo de seguridad alimentaria y nutricional con pertinencia étnica que ahora es replicable en otras regiones. Este documento explica la experiencia de este programa, que se centró en 58 comunidades indígenas y afrocolombianas del Departamento de El Chocó que se encuentran en situación de exclusión y cuyos niveles de pobreza son superiores al promedio nacional. Las acciones se focalizaron en niños y niñas de hasta seis años, con especial énfasis en la población menor de dos años, mujeres gestantes y madres lactantes. El programa se articuló en cinco componentes: salud y nutrición, producción para el autoconsumo, fortalecimiento organizativo e institucional, comunicación y seguimiento y evaluación. El programa contribuyó a la recuperación satisfactoria de más del 80% de niños y niñas en estado de desnutrición y la adopción de hábitos que favorables a la salud.

Ver en línea/descargar
Español

Situación de la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) en El Salvador

El objetivo de este reporte es analizar la situación de la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) en El Salvador a partir de indicadores socioeconómicos y de salud y nutrición, incluyendo los efectos del cambio climático. El informe contiene el análisis de variables que inciden en la seguridad alimentaria y nutricional asociadas con la disponibilidad, el consumo y el acceso a los alimentos; el cambio climático y sus efectos en la SAN; los impactos de la crisis de precios bajos del café y de los terremotos de 2001; los condicionantes de la utilización biológica de los alimentos; y la situación nutricional. El documento se estructura en tres secciones. En la primera se analiza el comportamiento de los precios internacionales de los alimentos. En la segunda sección se analiza la evolución de indicadores socioeconómicos y sus efectos en la SAN, incluyendo la evolución del sector agropecuario, la balanza comercial de alimentos y bebidas, la pobreza, inflación, desempleo, analfabetismo, escolaridad promedio, costo de la canasta básica alimentaria, la brecha entre éste y el salario mínimo agrícola y la evolución de las remesas. En la tercera sección se estudia la ocurrencia de fenómenos naturales asociados con el cambio climático y sus efectos en la situación alimentaria.

Ver en línea/descargar
Español

Sistematización de las prácticas de género 2009-2011: Hacia la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres a través de la participación y prácticas de género en los presupuestos públicos

Este documento pretende describir los avances alcanzados y los procesos de creación de capacidades en los beneficiarios, autoridades municipales y equipos técnicos, además de asistencia técnica en la planeación estratégica. Todo esto con el objetivo de contribuir al logro de los avances en restitución de derechos de las mujeres, mediante su integración y participación efectiva en los procesos económicos, sociales, culturales, políticos, y en los espacios de poder, que les permita avanzar en la lucha contra la pobreza extrema y construir una nueva escala de valores para la transformación de Nicaragua. Como principales logros del programa cabe mencionar que se ejecutaron 31 proyectos priorizados por mujeres en los 15 municipios del programa, o que se institucionalizó del Sistema de Planificación Municipal para el Desarrollo Humano con Prácticas de Género, para garantizar la participación efectiva de las mujeres en el ámbito municipal.

Ver en línea/descargar
Español

Programa de desarrollo turístico de la provincia de Chiriquí, Panamá, 2012

El presente documento constituye el informe final del Programa de Desarrollo para la Provincia de Chiriquí. El objeto es el de valorar el potencial turístico de Chiriquí para definir alternativas de posicionamiento estratégico del turismo, que redunde en un desarrollo sostenible como alternativa económica, buscando la generación de beneficios socioeconómicos, la preservación del patrimonio y el rescate de la cultura local. En este planteamiento juega un papel fundamental la excelencia en la gobernanza en el turismo, de tal manera que la participación activa del sector público, privado y de la sociedad civil en todas las fases del proceso, propicie la generación de su propia alternativa turística.

Ver en línea/descargar
Español

Programa de desarrollo turístico de la provincia de Coclé, Panamá, 2012

Este documento presenta el informe final de valoración del potencial turístico de la Provincia de Coclé, en Panamá, en el que se proponen actividades para desarrollar el sector turístico a nivel local. A través del análisis de la región, se determinan estrategias y líneas de crecimiento que generen beneficios socioeconómicos al mismo tiempo que se preserva el patrimonio y se rescata la cultura local. El documento está dividido en cinco partes. La Parte A analiza la situación actual del sistema turístico de Coclé (atractivos turísticos, infraestructuras, recursos humanos, demanda) y se identifican diferentes opciones estratégicas. La Parte B contiene la estrategia de desarrollo, principalmente alrededor del turismo de naturaleza, e identifica una serie de actividades que podrán ejecutarse por los gobiernos locales. La Parte C contiene tres programas de refuerzo competitivo. La Parte D incluye una propuesta para la realización de un programa de mercadeo acorde a las características de las propuestas planteadas en términos de desarrollo de productos y mejoramiento de las condiciones de los destinos. Finalmente, se elabora una propuesta de estructura de organización que permitiría la realización y seguimiento de todas las acciones planteadas en el presente documento.

Ver en línea/descargar
Español

Gobernabilidad del agua. Memoria técnica sobre los procesos y resultados obtenidos en los productos de impacto del eje temático “Gobernabilidad del Agua”.

Debido a las desigualdades de acceso y disponibilidad al agua por diferencias geográficas y condiciones estacionales, Guatemala requiere de instrumentos de gobernabilidad, de política pública que tengan una visión integradora y moderna coherente a la institucionalidad hídrica nacional y local. Con este objetivo, el presente documento se analizan seis productos de gobernabilidad, los procesos y sus resultados: apoyo a la implementación de la estrategia nacional de comunicación y sensibilización del agua; fortalecimiento de capacidades de gestión para la conceptualización y coordinación de intervenciones de la agenda guatemalteca del agua; diseño e implementación de la estrategia de diálogos intersectoriales para la gestión de un marco normativo del agua y la conflictividad hídrica; intercambio de experiencias y sistematización sobre gestión de agua y saneamiento a nivel nacional e internacional realizadas; diseño, facilitación y apoyo a la aplicación de un modelo mancomunado del agua en el territorio de Mancuerna; diseño e implementación de la estrategia de transversalización de género, multiculturalidad y población para la gobernabilidad del agua.

Ver en línea/descargar
Español

Ferias del agricultor, un espacio multicultural por excelencia

Dentro del Programa Conjunto de Cultura y Desarrollo “Políticas interculturales para la inclusión y generación de oportunidades”, uno de los proyectos realizados fue la creación y fortalecimiento de las ferias del agricultor. Esto se realizó con el objetivo de potenciar la cultura como medio de promoción del desarrollo social, humano, comunitario y financiero. Se trataba de fortalecer y crear espacios de comercialización de productos agropecuarios y artesanales, y de intercambio de expresiones culturales comunitarias para las personas campesinas y artesanas. Lugares para que se manifiesten, se fortalezcan, se comuniquen y acudan a un espacio que permita la inclusión y la generación de oportunidades. Este documento detalla las principales acciones desarrolladas así como los retos que quedan por superar.

Ver en línea/descargar
Español

Experiencias y aprendizajes a orillas del río: Una sistematización del Programa Yasuní en El Ecuador

El Programa Yasuní se desarrolló a partir de la necesidad de conservar y manejar de manera sostenible uno de los sitios más representativos del planeta representando a su vez dicho territorio una prioridad nacional para el Gobierno del Ecuador: la Reserva de Biosfera Yasuní. Este documento tiene como objetivo identificar las lecciones aprendidas y las buenas prácticas que se pueden extraer de la experiencia del programa en temas de estrategias de intervención, gestión y apoyo a iniciativas locales. Se resaltan buenas prácticas como el trabajo intersectorial llevado a cabo entre el Ministerio del Ambiente y varias carteras y entidades del Estado o algunos resultados obtenidos como la aclaración del marco jurídico e institucional de la Reserva de Biosfera Yausní y el impulso de la conformación de la Red Nacional de Reservas de Biosfera.

Ver en línea/descargar
Español

Estudio: Herramientas de protección de la propiedad intelectual para las industrias creativas en el Perú

El objetivo del presente informe es servir de guía rápida para que los productores nacionales sepan cómo proteger o convalidar sus derechos en los principales mercados de destino. El presente informe contiene, entre otros documentos, un marco conceptual y legal de las herramientas de la propiedad intelectual en Perú en el que se describe con palabras sencillas y a través de ejemplos que son las patentes de invención, los modelos de utilidad, los diseños industriales y las marcas comerciales entre otros. De igual forma, se encontrará información sobre en qué consisten los derechos de autor y derechos conexos y cuáles son las diferencias entre los derechos patrimoniales y morales. A continuación, se adjunta un cuadro que contiene la legislación de propiedad intelectual en los principales países o bloques económicos con los cuales el Perú ha firmado un Acuerdo de Promoción Comercial o Tratado de Libre Comercio (TLC). De igual forma, se menciona quienes son las autoridades competentes encargadas de administrar los sistemas de propiedad intelectual, los derechos que confiere el registro o protección de los distintos elementos de la propiedad intelectual y los plazos de protección de cada uno de estos elementos.

Ver en línea/descargar
Español

Estudio para evaluar conocimientos, actitudes y prácticas sobre alimentación, nutrición, saneamiento y adaptación a crisis alimentarias

El presente estudio constituye la línea de base para planificar la intervención y poder evaluar en el futuro el proyecto coordinado y ejecutado por CECODE para UNICEF en Totonicapán y Chiquimula. El estudio permitirá realizar la evaluación del impacto/efecto que el mismo haya tenido sobre la población intervenida. A través de esta línea de base se establece la situación de indicadores en conocimientos, actitudes y prácticas sobre alimentación, nutrición, saneamiento (CAP); y adaptación a crisis alimentarias, previo a iniciar la intervención, y por lo tanto se convierte en la primera medición dentro del diseño de evaluación del proyecto.

Ver en línea/descargar
Español

Estrategia para la producción comunitaria de alimentos para autoconsumo

Este documento sistematiza una de las estrategias utilizadas con el objetivo de reducir los índices de desnutrición crónica del país y principalmente en los lugares más vulnerables a través de la producción comunitaria de alimentos para el autoconsumo. A partir de este proyecto, se pretende que las familias mejoren la producción de granos básicos e incorporen prácticas para la conservación de los recursos naturales, que fortalezcan su organización comunitaria e inicien procesos de capitalización de incentivos y que apliquen tecnologías apropiadas que contribuyan a provocar cambios positivos en los sistemas de producción. El documento presenta los componentes del proyecto, la metodología utilizada así como las diferentes fases del proyecto.

Ver en línea/descargar
Español

Comunicación para el desarrollo en seguridad alimentaria y nutricional

El objetivo de este documento es abordar el tema de la desnutrición crónica en Guatemala. En 2010, de acuerdo con la SESAN, Guatemala ocupaba el cuarto lugar a nivel mundial, y el primer lugar en América Latina, en relación al número de casos de desnutrición crónica (49,3%), superado solamente por Burundi (57%), Afganistán (54%) y Yemen (53%). En este documento se analizan conceptos básicos sobre seguridad alimentaria y nutricional (SAN), así como las herramientas básicas que existen a nivel nacional y departamental, entre ellas, los marcos legales y de políticas públicas existentes, el plan estratégico y las estructuras de trabajo organizado intersectorial, así como las comisiones de seguridad alimentaria y nutricional departamental, municipal y comunitaria.

Ver en línea/descargar
Español

Competencias para la empresarialidad juvenil

El presente manual contiene el Sistema de Aprendizaje para el Emprendimiento y la Empleabilidad (SAEE), concebido para responder a las necesidades identificadas en el ámbito educativo, empresarial y laboral. El currículo del SAEE y sus métodos para el desarrollo de capacidades son medios pedagógicos para el logro de un fin: el mejoramiento de las condiciones de trabajo, producción e ingresos, fundamentado en el constructivismo y aprendizaje significativo, orientado al desarrollo de competencias, articula la educación con el trabajo y la producción. El aprendizaje empresarial de este manual está organizado en cuatro módulos. El primero, de liderazgo empresarial, promueve y desarrolla una cultura de liderazgo empresarial, con visión de futuro, innovación y pensamiento estratégico. El segundo de planificación empresarial que ayuda a identificar los tipos de empresas, sus finalidades y la identificación de ideas de negocio. En el tercer módulo, plan de negocio, se explica cómo estructurar el plan de negocio, identificando y desarrollando sus componentes (plan de mercado, organización, plan de producción y plan financiero). Por último, el módulo cuarto, gestión administrativa y financiera, socializa las técnicas para el funcionamiento, administración y gestión del financiamiento para la empresa.

Ver en línea/descargar
Español

Compilación de observaciones y recomendaciones sobre derechos de las mujeres de los mecanismos de internacionales de protección al Estado Plurinacional de Bolivia

El presente documento compila las observaciones y recomendaciones sobre derechos de las mujeres emitidas por los principales mecanismos de protección de las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos entre 2005 y 2011. Esta compilación pretende servir como instrumento de información para el Estado de Bolivia para ayudarle a cumplir con los compromisos internacionales. Asimismo, sirve como instrumento de incidencia y monitoreo para la sociedad civil. El documento está estructurado en tres partes. La primera contiene los Informes y Recomendaciones Internacionales, la segunda los Tratados Internacionales Relativos a los Derechos de las Mujeres y por último, las Recomendaciones sobre Derechos de las Mujeres enfocados según diferentes temáticas.

Ver en línea/descargar
Español

Competitividad en la región Brunca. La región Brunca avanza hacia un desarrollo sostenible y participativo

Este documento recoge la experiencia del "Programa de Desarrollo de la Competitividad para la Región Brunca", en los sectores de turismo y agroindustria, con énfasis en la creación de empleos verdes y decentes para la reducción de la pobreza. Se trata de la primera experiencia de este tipo en el país, que propone desarrollar un modelo de competitividad regional que dinamice y fortalezca los sectores productivos en la región Brunca, zona que muestra valores importantes de pobreza y desigualdad, pero con la característica de tener la mayor biodiversidad y un tejido social amplio con un alto potencial para el desarrollo. Tras una breve introducción, el documento pasa a describir los tres ejes estratégicos de la intervención: desarrollo empresarial, modelo de competitividad y fortalecimiento de la institucionalidad regional.

Ver en línea/descargar
Español

Cambios del comportamiento en alimentación en familias que han tenido participación en actividades del Programa Conjunto del departamento de Totonicapán

La presente investigación se diseñó dentro del Programa Conjunto “Alianzas para mejorar la situación de la Infancia, la Seguridad Alimentaria y la Nutrición” para determinar si las comunidades habían integrado nuevos conocimientos en aspectos de consumo y producción de alimentos a partir de la realización de grupos focales, conformados por las madres que habían participado en las actividades de formación. Esta investigación contiene información sobre el programa conjunto, sus objetivos y los resultados esperados a lo largo de su ejecución. También, se contextualizó el departamento de Totonicapán, por ser el área de intervención; se describe la metodología utilizada, considerando específicamente los grupos focales con madres y el instrumento de recolección de datos. A través de los resultados obtenidos, la investigación demuestra que durante el tiempo de intervención del programa, se han logrado efectos positivos en el cambio de comportamiento de las madres en el tema de seguridad alimentaria y nutricional y sus efectos se verán reflejados en el largo plazo en la salud de las familias.

Ver en línea/descargar
Español

Aprendizajes de las metodologías utilizadas por dos experiencias de atención a comunidades indígenas: FAO - CONADI - Programa Orígenes

El presente informe sirve de guía de información para la elaboración de la política indígena nacional a partir de la identificación de las lecciones aprendidas y la comparación de dos iniciativas llevadas a cabo en comunidades indígenas. Ambos programas poseen una metodología de intervención pública con características similares y han hecho un esfuerzo por incorporar enfoques transversales: FAO-CONADI ejecutada en la región de La Araucanía con comunidades beneficiadas con la compra de tierras por CONADI y el Programa Orígenes, implementado a nivel nacional en cuatro pueblos indígenas.

Ver en línea/descargar
Español

Aportes del programa de integración de ecosistemas y adaptación al cambio climático en el macizo colombiano a la construcción de la política de adaptación al cambio climático en Colombia

Este documento recoge los aportes y debates generados por un panel de expertos sobre pobreza y cambio climático realizado en marzo de 2009 en la ciudad de Bogotá, Colombia, en el marco del Programa Conjunto “Integración de ecosistemas y adaptación al cambio Climático en el Macizo Colombiano”. Dicho programa ha sido caracterizado por la acción coordinada de cuatro agencias de las Naciones Unidas (PNUD, FAO, OPS, UNICEF) en cooperación con las entidades gubernamentales competentes de la formulación y ejecución de las políticas públicas como IDEAM, vinculando también a las organizaciones indígenas y campesinas en la zona piloto de actuación en el alto Cauca, así como a la Corporación Regional del Cauca, la Gobernación y alcaldías, entre otros.

Ver en línea/descargar
Español

Análisis, sistematización y propuesta de articulación y operativización de las políticas nacionales de empleo juvenil y migración de jóvenes y de planes y programas locales para el empleo juvenil

Con la finalidad de incidir en las causas del desempleo, inequidad socio económica y migración, este estudio sistematiza y analiza las políticas públicas con el objeto de promover la articulación de las políticas nacionales con el Plan Nacional para el Buen Vivir y los planes y ejecutorios de desarrollo local de las provincias y cantones participantes en el programa. El presente documento está organizado en tres capítulos, el primero contiene el mapeo y sistematización de las políticas y programas de todos los ministerios del país, expresados en cuadros y organizados por diferentes ítems para facilitar su comprensión. En el segundo capítulo, se sistematiza e inventaría la información contenida en los planes de desarrollo provinciales y locales de diferentes provincias. El tercer capítulo comprende un análisis de la situación actual sobre los temas coordinación interinstitucional y articulación de políticas y programas entre el nivel nacional y el local, obtenido de los diálogos de trabajo mantenidos con las Subsecretarías y gobiernos.

Ver en línea/descargar
Español

Análisis del mercado laboral juvenil. Un paquete de capacitación sobre información del mercado juvenil

Este documento contiene un paquete de capacitación desarrollado para apoyar a los administradores y profesionales comprometidos en la implementación de programas de empleo juvenil. Se trata de una guía que proporciona orientación sobre los datos necesarios y cómo estos deben ser analizados para el diseño de políticas juveniles basadas en pruebas y evidencias. El material contenido en el paquete fue validado por los administradores de 15 programas conjuntos de empleo juvenil y migración durante 2 talleres internacionales que se llevaron a cabo a principios de 2011.

Ver en línea/descargar
Español

Análisis de políticas públicas para la prevención de la violencia

Este estudio se enmarca en el contexto del Programa Conjunto “Consolidando la paz en Guatemala mediante la prevención de la violencia y la gestión del conflicto”. Presenta un análisis de las políticas nacionales vigentes en Guatemala (2002-2010) que contienen acciones para la prevención y/o reducción de la violencia, examinando las diferentes estrategias propuestas para prevenir la victimización en general, y de mujeres y pueblos indígenas en particular. El objetivo del informe es ofrecer evidencia útil para orientar el rediseño, adecuación o integración de las estrategias y lineamientos de políticas públicas, de modo que respondan mejor al contexto actual, a la equidad étnica, de género, generacional y territorial.

Ver en línea/descargar
Español

Análisis de la situación alimentaria en El Salvador. Consumo de alimentos, acceso a alimentos, calidad de los alimentos

El presente estudio se desarrolla en el marco de una investigación llevada a cabo por el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) en relación con los niveles de seguridad alimentaria en El Salvador, tomando como base los datos recopilados en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares (ENIGH-2006). Los datos revelan que la producción agropecuaria se destina casi en su totalidad al consumo familiar, siendo porciones mínimas las que se utilizan para el comercio; existe un déficit en la producción de alimentos, principalmente de granos básicos, lo cual afecta la nutrición y seguridad alimentaria de las familias. Este diagnóstico es la base y punto de partida, desde donde se trazarán las líneas de acción de intervención, con un enfoque de abordaje integral y convergente.

Ver en línea/descargar
Español