El Fondo ODS ha cerrado sus operaciones. Esta web sirve como plataforma de conocimiento y diseminación.
Advertencia: Este sitio web está cerrado. Tenga cuidado con las solicitudes fraudulentas de pagos o certificados por phishing o ingeniería social. Explore nuestras áreas de programa.
Puede visitarnos en jointsdgfund.org
#recipe4change
Reto 5: Comercio Justo
Cocinar de manera sostenible no sólo tiene que ver con el producto final, una buena selección de ingredientes es igual de importante: de donde vienen, quien los produce, como vienen empaquetados y como los usamos marca también la diferencia.
- Comercio Justo: Hay muchos productos que podemos encontrar certificados en el mercado, como el café y el chocolate. Esto garantiza que los productores han recibido un precio justo y que la producción se realiza bajo estándares económicos, sociales y ambientales. Investiga de antemano para saber lo que significa cada certificación.
- Exceso de embalaje: Los alimentos procesados suelen tener una gran cantidad de empaquetado que demandan recursos para su producción y que, además, generan residuos sólidos. Escoge productos frescos o que utilicen embalajes reciclados y recuerda reutilizar siempre que sea posible los envoltorios.
- Reducir desperdicio de alimentos: Según el Programa Mundial de Alimentos, una tercera parte de los alimentos producidos (1.300 millones de toneladas) nunca se consumen. Cuando compres alimentos, planifica bien las cantidades y asegúrate de almacenar la compra adecuadamente para que no se estropee. Guarda los restos para otras comidas y usa recetas que saquen un mejor provecho de los ingredientes, desperdiciando lo menos posible.
- Sobrealimentación: El exceso de consumo de alimentos no solamente es malo para tu salud, también tiene efectos negativos para el medio ambiente. Utiliza platos más pequeños para conseguir porciones más razonables y trata de desarrollar buenos hábitos alimenticios: comer lento, masticar adecuadamente y comer solo cuando tengas hambre.
- Huella de carbono: Alimentos con valores nutricionales similares pueden tener un impacto ambiental diferente y es importante investigar el impacto de los alimentos que consumimos. Por ejemplo, según las recomendaciones nórdicas sobre nutrición 2012, “el impacto climático de la leche varía según su país de producción: de 1 kg CO2 por kg de leche en los países nórdicos hasta los 7 kg de CO2 por kg de leche en los países del África Sub-sahariana”. Pero hay, sin embargo, algunas recomendaciones generales como, por ejemplo, reducir la cantidad de carne que consumes para tener una dieta equilibrada: así contribuyes a la reducción de la emisión de gases con efecto invernadero, puesto que el ganado produce este tipo de gases y requiere de muchos recursos para su alimentación.
Para participar sólo hay que seguir estos pasos:
- Acepta el reto. Cada mes los hermanos Roca lanzarán, a través de las redes sociales del Fondo ODS, un original reto sobre cocina sostenible que requerirá de tus ideas y creatividad para desarrollar una receta innovadora.
- Cocínalo. Prepara tu receta, que deberá aportar un enfoque sostenible original en la preparación de alimentos.
- Comparte tu receta con fotos, vídeos o simplemente escribiéndola través de
- Facebook: en la página de Facebook del Fondo ODS, añade tu receta como comentario de la publicación del reto mensual.
- Instagram: publica tu receta utilizando el hashtag #Recipe4Change.