Abastecimiento de agua en las Filipinas
Mientras que el 84,4% de las familias tienen acceso a agua potable, alrededor de 56,9% de los hogares no trata el agua. Un número considerable de personas sufren escasez de agua y tiene dificultad para el acceso a servicios básicos de saneamiento. Por lo que están en riesgo de contraer enfermedades por falta de agua.
La corrupción y la cultura política han disminuido en gran medida la capacidad del gobierno para ofrecer servicios públicos de calidad. Un gran problema es la fragmentación de las estructuras, las políticas y programas en materia de agua potable, el saneamiento y la higiene. A nivel local, la fragmentación se manifiesta en términos de estructuras, políticas y planes. Asimismo, las políticas y los programas de agua a menudo excluyen a los grupos marginados.
El programa
Este programa conjunto se basa en las experiencias y logros de dos programas implementados anteriormente F-ODM sobre el agua y el saneamiento y la adaptación al cambio climático. Se busca capacitar a los ciudadanos y a las comunidades con acceso a servicios de agua potable y saneamiento sostenibles.
Sus objetivos son:
- Incrementar la participación de las mujeres y las niñas en proyectos y programas de saneamiento, agua segura e higiene. Tanto en su planificación como en la toma de decisiones, el seguimiento y su aplicación.
- Reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por el agua y la práctica de "defecación al aire libre" en los municipios de destino
El enfoque
Hay 3 componentes para la aplicación:
- Mejora del gobierno local del agua potable, el saneamiento y la higiene
- Muestra de soluciones para ampliar el acceso al suministro de agua potable y mejorar el saneamiento y la higiene
- La generación y utilización de conocimientos sobre el agua potable, el saneamiento y la higiene
Las mujeres, las niñas y sus comunidades son el público objetivo de este programa. Las instituciones sociales para el agua y el saneamiento facilitarán la organización y la identificación de la comunidad, y garantizarán la sostenibilidad
El proyecto en datos
Presupuesto total del programa: $3.6 million
% Financiado por SDG-F: 42%
Agencias ONU: PNUD, UNICEF y OMS
Asociados nacionales: los departamentos del Gobierno, Junta de Recursos Hídricos nacional, las organizaciones del sector privado, los centros regionales y las OSC locales
Duración: Enero 16, 2015 hasta junio 30, 2017