Seguridad alimentaria y nutrición
La prevalencia global de la desnutrición y el hambre sigue siendo inaceptable,
debilitando las prospectivas de vida de millones de personas.
Son múltiples los desafíos subyacentes a la situación alimentaria y nutrición los que nos enfrentamos para lograr la producción sostenible de alimentos. Una población en crecimiento rápido está incrementado la demanda de alimentos.
El cambio climático es un añadido al desafío de lograr dicha sostenibilidad y la satisfacción de las demandas de una población creciente. Eventos relacionados con el cambio climático probablemente se intensificarán en los próximos años.
No hay una solución mágica que puede eliminar el hambre y la desnutrición, dada la compleja naturaleza de estos problemas. Hay muchos temas inter-relacionados, algunos de los cuales están relacionados con la pobreza y la falta de empoderamiento. Estos incluyen temas de género, la discriminación contra determinados grupos étnicos, el uso, derechos y propiedad de la tierra, los conflictos, la pandemia del VIH, y las cuestiones ambientales. Las soluciones alimentarias tienen que ser integradas y multifacéticas.
Los esfuerzos para hacer realidad el "derecho a una alimentación adecuada" deben ir más allá de la mejora de la producción y distribución de alimentos nutritivos. "Las redes de seguridad" deben incluir medidas sistemáticas para promover medios de vida sostenibles en hogares con niños y niñas desnutridos.
La alimentación y el cuidado adecuado deben ser una parte integral de las estrategias y programas para reducir el hambre y la desnutrición. Esto incluye la promoción de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses y la alimentación complementaria adecuada, requisitos básicos para el bienestar nutricional.
La respuesta del Fondo ODS
Bajo el área de seguridad alimentaria y nutrición, los programas del Fondo ODS aplican un enfoque multisectorial incluyendo las siguientes dimensiones clave:
• Promoción de enfoques integrados para la disminución del hambre infantil y la desnutrición
• Promoción de medios de vida sostenibles y resistentes en hogares vulnerables, especialmente en el contexto de la adaptación al cambio climático
• Fortalecimiento de las capacidades para generar información, que permitan la mejora de las políticas públicas
Por ejemplo:
- El gobierno de El Salvador está desarrollando nuevos planes y normas para hacer frente a la seguridad alimentaria y la nutrición entre los más vulnerables. Teniendo en cuenta el rol de las mujeres, el programa mejorará el acceso a los servicios de salud y promoverá la formación de microempresas alimentarias propiedad de mujeres.
- En Guatemala, el Fondo ODS trabajará en 4 municipios para aumentar la participación de niños y niñas, jóvenes, mujeres y hombres en los mecanismos locales de gobernanza de la seguridad alimentaria. Estos incluyen: el monitoreo ciudadano de los servicios de salud, la promoción del empoderamiento y de la participación de líderes locales, especialmente de mujeres, y el fortalecimiento de las instituciones públicas locales.
- En Vietnam, el programa conjunto del Fondo ODS opera en 2 provincias con muy altas tasas de pobreza. Se centrará en las políticas de nutrición y en el desarrollo de sistemas institucionales, así como en la generación de evidencia.
Programas actuales del Fondo ODS en el área de seguridad alimentaria y nutrición:
País | Nombre del Programa | Agencias ONU participantes | Presupuesto Total ($) |
---|---|---|---|
Bolivia | Mejoramiento de la situación nutricional de niñas y niños a partir del fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales | FAO, UNICEF, ONUDI | 1.800.000 |
Ecuador | Fortalecimiento de los sistemas alimentarios locales, construcción de capacidades locales orientadas a mejorar la producción, el acceso a alimentos sanos, nutritivos e inocuos y la nutrición de las familias | FAO, PMA, UNICEF, OMS | 3.027.284 |
El Salvador | Seguridad Alimentaria y Nutricional para la Niñez y el Hogar Salvadoreño (SANNHOS) | FAO, UNICEF, OMS, PMA | 4.226.164 |
Guatemala | Seguridad Alimentaria y Nutrición en Municipios Priorizados del Departamento de San Marcos | OMS, FAO, UNICEF, PMA | 3.867.712 |
Paraguay | Paraguay protege, promueve y facilita el cumplimiento efectivo del derecho a la alimentación y a la seguridad alimentaria y nutricional en poblaciones priorizadas en situación de vulnerabilidad | OMS, UNICEF, FAO, PMA, | 3.000.000 |
Sri Lanka | Mejora de la nutrición a través de un enfoque multisectorial | PMA, FAO | 3.010.643 |
Viet Nam | Programa Conjunto sobre nutrición integrada y estrategias de seguridad alimentaria para niños y grupos vulnerables en Viet Nam | FAO, UNICEF, OMS | 3.330.000 |
Total | 22.261.803 |
Programas anteriores:
Infancia, Seguridad Alimentaria y Nutrición fue una de las ocho ventanas temáticas del Fondo ODM. El objetivo en esta área era reducir la pobreza extrema y el hambre, y poner fin a las muertes prevenibles provocadas por la malnutrición. Estas iniciativas estaban enfocadas hacia las poblaciones más pobres y vulnerables, como las comunidades indígenas.
Entre las iniciativas llevadas a cabo se encuentran desde el suministro de paquetes nutricionales de bajo costo hasta el trabajo con mujeres embarazadas y lactantes para promover la lactancia materna, proteger su salud y lograr su sensibilización respecto a las cuestiones nutricionales más esenciales. La promoción de la seguridad alimentaria y la lucha por incluir el derecho de los niños a la alimentación en los planes y políticas nacionales también ocuparon un lugar clave en esta labor contra la malnutrición.