Alianzas público - privadas
Uniendo esfuerzos y compartiendo responsabilidades
de gobiernos y empresas para un desarrollo sostenible.
Las instituciones públicas y privadas están convergiendo hacia el logro de resultados de desarrollo. Una de las prioridades del Fondo ODS es facilitar esta convergencia, lo que lleva a una responsabilidad compartida en los retos del desarrollo.
La estrategia para el sector privado del Fondo ODS tiene dos objetivos: involucrando a empresas en cada uno de nuestros programas desde su principio y la constitución de un grupo asesor global sobre sector privado.
Para alinear de una mejor manera las alianzas público-privadas para el desarrollo sostenible, el Fondo ODS ha establecido un Grupo Asesor del Sector Privado, integrado por líderes de grandes compañías de diversos sectores a nivel mundial.
La experiencia del Fondo ODM sugiere que las alianzas público-privadas pueden contribuir a la consecución de objetivos de desarrollo, a la generación de capacidades, a la distribución de la riqueza y al crecimiento económico sostenible.
El sector privado se entiende como micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, trabajadores autónomos, asociaciones empresariales, sindicatos, cámaras de comercio y fundaciones.
Por ejemplo, los programas del Fondo ODS tomaron en cuenta los siguientes criterios sobre alianzas público-privadas en el diseño de programas:
- ¿El proyecto ha incluido al sector privado en su diseño e implementación?
- ¿El proyecto incluye soluciones a los retos de desarrollo a través de actividades propias del negocio e iniciativas que incluyen grupos de bajos ingresos en las cadenas de valor y como productores, proveedores, empleados y consumidores?
- ¿El proyecto facilita el debate entre los sectores público y privado y la sociedad civil en un sector temático de desarrollo o sector específico?
- ¿El sector privado incluye micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de tamaño?
- ¿El proyecto trata de promover las actividades empresariales de las personas con discapacidad o de bajos ingresos?
- ¿El proyecto trata de promover decisiones conjuntas de representantes del sector público y privado?
- ¿Se tiene un enfoque de la gestión basada en los resultados diseñados del proyecto?
- ¿El proyecto incluye actividades medibles e indicadores relacionados con el número y el tamaño de las instituciones privadas que participan en el programa?
- ¿El proyecto incluye actividades conjuntas y medibles entre las instituciones/sector privado y el sector público?
- ¿El programa pretende que las empresas puedan mejorar y desarrollar la responsabilidad social de las empresas? ¿Incluye las sinergias con las iniciativas de responsabilidad social de las empresas actuales.
Para más información, consulte:
Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos elaborado por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos