El Fondo ODS ha cerrado sus operaciones. Esta web sirve como plataforma de conocimiento y diseminación.
Advertencia: Este sitio web está cerrado. Tenga cuidado con las solicitudes fraudulentas de pagos o certificados por phishing o ingeniería social. Explore nuestras áreas de programa.
Puede visitarnos en jointsdgfund.org

Busca en nuestra base de datos de publicaciones





Susceptibilidad de amenazas, vulnerabilidad física y escenarios de riesgos asociados a amenazas hidroclimáticas en el municipio de Puracé, Cauca

El presente estudio de riesgos contiene un análisis de amenaza, vulnerabilidad y riesgo del municipio de Puracé, en el departamento del Cauca, Colombia. También incluye recomendaciones para la incorporación del componente de prevención y reducción de riesgos en el Plan Municipal de Gestión de Riesgos, en el marco de la adaptabilidad al cambio climático. El informe tiene como punto de partida un análisis participativo de percepción del riesgo, el levantamiento de la información de campo y el planteamiento de escenarios de riesgo en el municipio. Asimismo, desarrolla lineamientos metodológicos y conceptuales que se tuvieron en cuenta para el análisis y planteamiento de los escenarios de riesgos asociados al clima en Puracé. Igualmente, incluye el trabajo realizado por un grupo de promotores comunitarios indígenas y campesinos, quienes fueron capacitados en este campo y pusieron en práctica los conocimientos adquiridos, apoyando a las comunidades y cabildos en la implementación de las estrategias de reducción de riesgo con enfoque de adaptación al cambio climático.

Ver en línea/descargar
Español

Sistematización de la intervención en turismo cultural

Este documento se enmarca en el Programa Conjunto 'Revitalización Cultural y Desarrollo Productivo Creativo en la Costa Caribe de Nicaragua', uno de cuyos objetivos principales es la potencialización de las oportunidades económicas y productivas de los pueblos indígenas y afrodescendientes de la Costa Caribe. En él se ilustran los principales aportes de la intervención del programa en turismo cultural, partiendo de un referente general del contexto y las principales intervenciones realizadas en ámbitos como: formación, capacitación y sensibilización; fortalecimiento de tour operadoras locales; identificación de circuitos turísticos culturales; inventario de productos; oferta turística cultural y espacios públicos al servicio del turismo. El estudio incluye también las buenas prácticas y lecciones aprendidas producto de la implementación del programa.

Ver en línea/descargar
Español

Sistematización de la experiencia de ecoturismo del Huaorani del Ecolodge

En el marco de la iniciativa de ecoturismo en el territorio de la comunidad indígena Huaorani, en la Amazonía ecuatoriana, el presente informe ofrece un panorama histórico del ecoturismo en la Amazonía y examina las dinámicas de la creación de una reserva forestal para la protección de la flora y fauna de la zona. Con una extensión de 55.000 hectáreas, la Reserva Forestal Yame fue establecida con el consentimiento y la participación de las comunidades involucradas. Se puso también en marcha un proyecto de educación ambiental en Quehueri'ono, como parte de las iniciativas a largo plazo relacionadas con el medio ambiente local y la salud de las comunidades y sus miembros, en particular los jóvenes.

Ver en línea/descargar
Español

Sistematización de experiencias: Aportes para el fortalecimiento de la gestión ambiental participativa en los gobiernos locales de la reserva de biósfera del Yasuní

Este documento se enmarca en el Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Biosfera Yasuní. En el ámbito de dicho programa, en 2009 se llevó a cabo un proyecto de fortalecimiento de la gestión ambiental participativa en relación con los gobiernos locales. El proyecto se propuso tres objetivos fundamentales: 1) el fortalecimiento de las capacidades del personal técnico de las unidades de gestión ambiental de los gobiernos locales que son parte de la Reserva de la Biosfera Yasuní (gobiernos municipales de Arajuno, Aguarico y Francisco de Orellana, y Concejos Provinciales de Orellana y Pastaza); 2) la armonización de los planes de gestión ambiental con el Plan Nacional de Desarrollo; y 3) el empoderamiento de las organizaciones de sociedad civil en torno a la gestión ambiental. Este documento presenta la dinámica desarrollada dentro de la ejecución del proyecto, los resultados obtenidos y una reflexión sobre la intervención en la región, todo ello enfocado en inspirar y aportar con insumos a procesos similares que busquen intervenir en el futuro.

Ver en línea/descargar
Español

Modelo de gestión para la prestación del servicio de agua para consumo humano, saneamiento; para los municipios de Mancuerna que no cuentan con un departamento específico de agua y saneamiento

El presente documento contiene un modelo de planificación y gestión del agua y el saneamiento básico en la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA), Guatemala. Se trata de presentar una estructura organizativa que garantice la participación activa de la población, basándose en cuatro principios: eficiencia económica, equidad, sostenibilidad ambiental y administración con enfoque integral. La estrategia de gestión del agua y el saneamiento de los municipio busca orientar adecuadamente la gobernabilidad de los recursos hídricos en todas las comunidades, con el fin de que todos los habitantes hagan un buen uso y aprovechamiento del agua.

Ver en línea/descargar
Español

Sistematización del proyecto "Recolección selectiva de desechos sólidos en la ciudad de Puerto Francisco de Orellana"

Este documento sistematiza la experiencia del proyecto "Recolección selectiva de desechos sólidos en la ciudad de Puerto Francisco de Orellana", que duró 18 meses y fue llevado a cabo por la Asociación de Recicladores de Orellana debido al aumento de los desechos y la necesidad de educar a los habitantes de la ciudad. Se llevaron a cabo campañas de concienciación a la ciudadanía puerta a puerta y a través de los medios de comunicación televisivos y radiales, resaltando la importancia y necesidad de mantener un ambiente sano, saludable y libre de basura. Este proyecto es una muestra de cómo un grupo local puede organizarse para llevar a cabo una iniciativa propia que mejore las condiciones ambientales y sanitarias de la ciudad, además de la mejora de la calidad de vida de todos sus habitantes.

Ver en línea/descargar
Español

Guía para la promotora y el promotor comunitario ambiental

Dentro del Programa Conjunto “Incorporación de medidas de adaptación y mitigación del cambio climático en el manejo de los recursos naturales en dos cuencas prioritarias de Panamá”, se puso en marcha la formación de promotoras y promotores comunitarios, con el propósito de que a partir de los conocimientos adquiridos y de la transferencia de experiencias, sensibilicen a las comunidades y autoridades locales sobre las medidas que pueden tomar para enfrentar el cambio climático, así como para la interpretación y cumplimiento de leyes y regulaciones ambientales en la cuenca del río Tabasará, al igual que de otros aspectos de interés comunitario. Este documento es una guía de consulta que busca orientar a las y los promotores comunitarios que desean apoyar a sus comunidades para organizarse, reunirse en grupos y trabajar juntos, para alcanzar objetivos comunes tales como ser mejores personas, mejorar su ambiente, sus ingresos y sus condiciones de vida.

Ver en línea/descargar
Español

Guía para la elaboración de planes para la protección y manejo sostenible y productivo de microcuencas. Experiencia de FAO en Honduras con el Programa Conjunto “Agua y Saneamiento”

La mayoría de las cuencas hidrográficas en Honduras se caracterizan por tener abundantes recursos naturales con una alta biodiversidad, que brindan opciones de desarrollo, principalmente para los pobladores en las zonas rurales. Sin embargo, por falta de alternativas, la pobreza rural ha contribuido al deterioro de estos recursos, que están siendo utilizados y manejados de manera irracional, generando incrementos alarmantes de deforestación y erosión de los suelos en áreas críticas. Este documento contiene una guía metodológica que establece diversos pasos para el manejo participativo de las microcuencas y la elaboración de planes para la protección y manejo sostenible y productivo de microcuencas. Se trata de un instrumento o herramienta práctica que combina aspectos metodológicos y aspectos teóricos con la práctica, con la finalidad de iniciar el proceso de manejo de los recursos naturales con la participación de la gente que se beneficia de la microcuenca.

Ver en línea/descargar
Español

Guía metodológica para la implementación y gestión de sistemas de recolección y disposición de desechos sólidos en municipios rurales y peri-urbanos

Este documento contiene una guía metodológica para la implementación y gestión de sistemas de recolección y disposición de desechos sólidos en municipios rurales y peri-urbanos de Honduras ya que el manejo de los desechos sólidos debe realizarse de una manera eficiente y ordenada para proporcionar los mejores resultados. Para ello, se han de seguir principios de salud pública, economía, ingeniería, estética, aceptación social y preservación ambiental. Trata también del mejoramiento de los sistemas existentes a través de esfuerzos mancomunados intermunicipales, y la elaboración de un marco de referencia legal, socio económico, técnico y administrativo sobre el entorno municipal y de las condiciones necesarias para la elaboración de la guía sobre sistemas de residuos sólidos. Se busca generar las medidas de trabajo necesarias, recomendaciones administrativas y mecanismos financieros para la implementación de las diferentes etapas de una eficiente gestión de desechos sólidos en los municipios rurales y peri-urbanos de Honduras.

Ver en línea/descargar
Español

Guía metodológica para la elaboración de planes de seguridad del agua

Esta guía metodológica para la elaboración de planes de seguridad del agua (PSA) es considerada un instrumento esencial para contribuir al control de la calidad del agua en las comunidades. Desarrollados en el marco del Programa Conjunto Gobernabilidad en Agua y Saneamiento, los PSA buscan asegurar que el agua que consume una población o comunidad sea segura para la salud. Por lo que siempre es fundamental la participación comunitaria en su elaboración y seguimiento. La calidad del agua de consumo se puede controlar mediante una combinación de medidas: protección de las fuentes de agua, control de las operaciones de tratamiento, y gestión de la distribución y la manipulación del agua. Este documento incluye la metodología que debe ser utilizada para la elaboración de dichos planes, a través de diferentes actividades como la visita a las ciudades, la reunión con los actores clave o la sistematización de los datos recabados. A partir de estas actividades, cada plan identificará los peligros y los niveles de riesgos que existen en el sistema, desde la cuenca hídrica, en la fuente donde se capta el agua (superficial, subterránea o de lluvia), en la manera en que el agua es tratada (planta potabilizadora, dosis de cloro), almacenada (reservorios y tanques) y distribuida (redes); además de los lugares donde es consumida y usada por la gente (grifos, botellas, cántaros, vasos u otros envases). Cada plan además recomendará acciones para corregir o minimizar las situaciones riesgosas.

Ver en línea/descargar
Español

Guía metodológica de planificación y gestión municipal de servicios de agua y saneamiento

La presente guía tiene como propósito servir de instrumento orientador para los procesos de planificación operativa municipal con énfasis en el desarrollo económico local y la gestión del agua y residuos sólidos. El manual trata particularmente de estos procesos en municipios menores y ciudades intermedias. El manual está organizado en cuatro capítulos. El capítulo 1 versa sobre la gestión ambiental local a nivel municipal. El capítulo 2 contiene la planificación operativa municipal (POA). El capítulo 3 establece la metodología para la elaboración del POA con énfasis en la gestión del agua y de los residuos sólidos. Por último, el capítulo 4 contiene una guía práctica para formadores en el manejo del manual.

Ver en línea/descargar
Español

Guía local para la prevención-mitigación de vulnerabilidades y control de desastres hidrometerológicos

Este documento comprende una guía local para la prevención-mitigación de vulnerabilidades y control de desastres hidrometeorológicos. Se busca capacitar y educar a los miembros de los asentamientos humanos, urbanos y rurales, para que la gestión local cuente con su contribución. La guía muestra la importancia del vínculo de las autoridades locales con la población, impulsando a sumar esfuerzos entre el sistema de Naciones Unidas en México con el gobierno nacional y las autoridades de los estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz. La Guía comprende dos tomos. El primero fue elaborado con la información técnica y el marco legal e institucional que existe en el país, sobre todo de las tres entidades federativas participantes. También, incluyó propuestas para la organización social y para fortalecer las políticas públicas en las materias correspondientes. El segundo tomo comprende los aspectos didácticos sobre el quehacer cotidiano de las autoridades y los habitantes para la prevención o mitigación de los peligros, a fin de reducir su vulnerabilidad.

Ver en línea/descargar
Español

Módulo de capacitación en gestión ambiental para los gobiernos autónomos desentralizados de la biósfera del Yasuní

El "Programa para la Conservación y el Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la Biósfera Yasuní (RBY)" tiene como objetivo principal apoyar la conservación y manejo sostenible del patrimonio natural y cultural de la RBY. Dentro del programa, con el objetivo de fortalecer a las unidades de gestión ambiental de los gobiernos locales de la RBY, se desarrollaron una serie de talleres cuyos principales contenidos se han resumido con el objetivo de servir como herramienta de aprendizaje y guía para los funcionarios y funcionarias de las Unidades de Gestión Ambiental (UGA) de los gobiernos locales descentralizados de la RBY. El documento trata cuatro temas: la Gestión Ambiental Urbana; la Reserva de Biosfera, el caso Yasuní; el monitoreo como herramienta para la gestión y la última sección presenta proyectos relevantes en la Amazonía como la Iniciativa Yasuní-ITT o la Iniciativa para la Integración (IIRSA).

Ver en línea/descargar
Español

Estrategia gestión sociocultural del agua por cuenca hidrográfica

Este documento presenta una estrategia de gestión del agua que incluye el componente social y cultural que tiene el agua para la población ecuatoriana. Se busca elaborar políticas y estrategias de gestión del agua que respeten los valores tradicionales y sean responsables medioambientalmente. En la primera parte, se hace una introducción de la temática en la que se da una visión cultural del agua yendo más allá de su simple consideración como factor de economía y producción. En la segunda parte se describe el marco constitucional ecuatoriano de la gestión socio cultural del agua y la tercera parte describe el marco institucional de la gestión del recurso personalizado por la SENAGUA. Por último, la cuarta parte de este documento presenta las políticas y estrategias de gestión sociocultural en cinco temáticas: interculturalidad en la relación con el agua; participación social en la gestión social del agua; cultura de responsabilidad social y pública con el agua; equidad social en la gestión del agua; e inversión social que garantice el ciclo del agua.

Ver en línea/descargar
Español

DEAGUAS. Departamentos de agua y saneamiento de las municipalidades de Mancuerna - Memoria Técnica - Programa Conjunto 'Fortaleciendo Capacidades con el Pueblo Mam para la Gobernabilidad Económica del Agua y el Saneamiento'

Esta memoria técnica corresponde a los productos que promueven, favorecen y apoyan la creación de los DEAGUAS - Departamento de Agua y Saneamiento de las municipalidades de MANCUERNA y su modernización. La presente memoria técnica corresponde al resumen de 25 productos elaborados en materia de planes de intervención para crear y fortalecer la institucionalidad local relativa a la administración municipal responsable de prestar los servicios públicos de agua y saneamiento, denominada en Mancuerna como DEAGUAS (Departamento de Agua y Saneamiento). Estos productos contribuyen en el proceso de fortalecimiento institucional local y mancomunado y sirven, además, de insumo para mejorar la coordinación con los ministerios rectores de salud, agricultura y ambiente.

Ver en línea/descargar
Español

Consideraciones técnicas sobre la factibilidad de implementar pagos por servicios ambientales en Panamá

El programa de incorporación de medidas de adaptación y mitigación del cambio climático en el manejo de los recursos naturales en dos cuencas prioritarias de Panamá estableció, como uno de los resultados principales, el acceso a financiamiento para apoyar el manejo sostenible de los recursos de suelo y agua conducentes a la adaptación y mitigación del cambio climático. El presente documento tiene como finalidad presentar una serie de consideraciones técnicas sobre la factibilidad de establecer proyectos de pago por servicios ambientales (PSA) en Panamá. El documento contiene una breve descripción del concepto de pagos por servicios ambientales, así como diferentes consideraciones que deben tenerse en cuenta: el factor geográfico y el coste de oportunidad, orientaciones sobre objetivos y metas de un Programa de PSA y de principios de políticas en la materia.

Ver en línea/descargar
Español

Competitividad en la región Brunca. La región Brunca avanza hacia un desarrollo sostenible y participativo

Este documento recoge la experiencia del "Programa de Desarrollo de la Competitividad para la Región Brunca", en los sectores de turismo y agroindustria, con énfasis en la creación de empleos verdes y decentes para la reducción de la pobreza. Se trata de la primera experiencia de este tipo en el país, que propone desarrollar un modelo de competitividad regional que dinamice y fortalezca los sectores productivos en la región Brunca, zona que muestra valores importantes de pobreza y desigualdad, pero con la característica de tener la mayor biodiversidad y un tejido social amplio con un alto potencial para el desarrollo. Tras una breve introducción, el documento pasa a describir los tres ejes estratégicos de la intervención: desarrollo empresarial, modelo de competitividad y fortalecimiento de la institucionalidad regional.

Ver en línea/descargar
Español

Ciudades seguras. El ABC de la convivencia.

Esta herramienta es el resultado de la experiencia llevada a cabo desde 2005 en diez municipios de El Salvador. Su objetivo es servir de guía práctica para formular ejecutar, monitorear y evaluar, de una manera coherente e integral, políticas y estrategias de seguridad ciudadana en el ámbito local. La guía se estructura en dos partes. La primera define los conceptos básicos (desarrollo humano, seguridad humana y ciudadana, gobernabilidad democrática). Además, repasa el papel y las funciones de los gobiernos en la prevención de la inseguridad. La segunda parte describe los tres pasos a seguir para implementar una estrategia local de seguridad ciudadana y convivencia: la identificación de los problemas de inseguridad y la incorporación a la agenda pública; el diseño de la política de seguridad ciudadana; y la ejecución, gestión y evaluación de las estrategias implementadas.

Ver en línea/descargar
Español

Caracterización y diagnóstico de producción y empresarialidad agropecuaria en los municipios de Cacaopera, Guatajiagua y San Simón en el departamento de Morazán, El Salvador

Este documento es el resultado de una investigación efectuada en el período diciembre 2010 – febrero 2011, para realizar un “Levantamiento de línea base, caracterización y planteamiento de alternativas de producción y empresarialidad agropecuaria y no agropecuaria, en los municipios de Cacaopera, Guatajiagua y San Simón, en el departamento de Morazán, El Salvador”. Sus objetivos principales fueron: caracterizar las actividades y capacidades productivas, agropecuarias y no agropecuarias, a través del levantamiento de línea de base y planteamiento de alternativas, fortalecimiento y desarrollo empresarial, para responder a los retos que plantea la seguridad alimentaria-nutricional y pobreza en los municipios de Cacaopera, Guatajiagua y San Simón en el Departamento de Morazán. Los indicadores obtenidos en esta caracterización constituyen una fuente de información fiable y son fiel reflejo del contexto actual y de las condiciones propias que matizan el 'status quo' de la realidad de los pequeños sectores productivos.

Ver en línea/descargar
Español

Bases para la gobernanza hídrica en condiciones de cambio climático. Experiencia en ciudades del sureste de México

En este estudio de caso en tres ciudades mexicanas con una población mediana, se analizaron las condiciones de vulnerabilidad del sector hídrico frente a los cambios del clima, con el objetivo de emitir recomendaciones para la adaptación de los servicios de agua y saneamiento. Se desarrollaron diagnósticos en los que participaron actores clave de los gobiernos estatal y municipal de cada ciudad y la socialización de los resultados, permitió emitir orientaciones para el diseño de políticas públicas sobre manejo de riesgos y adaptación al cambio climático. Los resultados que aquí se presentan brindan bases para sistematizar un conocimiento técnico orientado a decisiones y a buscar acuerdos para el diseño de políticas hídricas basadas en el principio de la gobernanza democrática del agua y saneamiento.

Ver en línea/descargar
Español

Aprendizajes de las metodologías utilizadas por dos experiencias de atención a comunidades indígenas: FAO - CONADI - Programa Orígenes

El presente informe sirve de guía de información para la elaboración de la política indígena nacional a partir de la identificación de las lecciones aprendidas y la comparación de dos iniciativas llevadas a cabo en comunidades indígenas. Ambos programas poseen una metodología de intervención pública con características similares y han hecho un esfuerzo por incorporar enfoques transversales: FAO-CONADI ejecutada en la región de La Araucanía con comunidades beneficiadas con la compra de tierras por CONADI y el Programa Orígenes, implementado a nivel nacional en cuatro pueblos indígenas.

Ver en línea/descargar
Español

Análisis del marco legal actual y situación política referente a la gestión socio-ambiental y a la adaptación al cambio climático en Guatemala

Este documento contiene el análisis del marco legal vigente de la gestión socio-ambiental y la adaptación al cambio climático en Guatemala, así como el análisis de la situación política referente a la gestión socio-ambiental y la adaptación al cambio climático que se realizó, reconociendo los principales planteamientos de las políticas gubernamentales con relación a la gestión socio-ambiental. Incluye el reconocimiento y la identificación de un cambio de paradigma en las políticas de la gestión ambiental a la gestión socio ambiental en Guatemala, que se desarrollan en instrumentos gubernamentales tales como el Plan de la Esperanza o la Política Gubernamental Socio Ambiental. Contiene también el reconocimiento de los principales intereses sectoriales en torno a la temática y el análisis de la tendencia de inversión pública gubernamental en el Corredor Seco de Guatemala durante el período 2007-2009.

Ver en línea/descargar
Español

Análisis de la situación del sector agua y saneamiento en Honduras

Este documento presenta el resultado del análisis situacional del sector del agua en Honduras. Este análisis resulta esencial para la formulación de una política sectorial, la definición de principios y la elaboración de estrategias. Primero, se presenta el contexto del país de forma resumida, enfatizando aquellas tendencias de mayor importancia para el del sector agua y saneamiento. A continuación, se analiza el estatus del sector en cuanto a la cobertura y a la prestación de servicios así como del marco legal, institucional y de políticas. Por último, el documento finaliza con una discusión sobre el financiamiento del sector y el marco para el desarrollo de capacidades.

Ver en línea/descargar
Español

Análisis de la legislación y regulaciones relevantes en materia de cambio climático y modos de vida y de producción de las comunidades de la cuencas hidrográficas del Tabasará y el Chucunaque

El presente análisis de la legislación internacional y nacional busca establecer el marco jurídico del régimen de cuencas hidrográficas, principalmente, y a partir de las mismas determinar las directrices sobre su protección, conservación y la promoción del desarrollo sostenible de las comunidades campesinas e indígenas, en el manejo de las tierras que conforman la cuenca hidrográfica. El estudio presta atención a los pasos institucionales frente al cambio climático, por parte del Estado, y las responsabilidades o mandatos que tienen las autoridades nacionales, regionales y locales gubernamentales, así como las indígenas en el rol de conservar, proteger y manejar las cuencas de modo que la implementación de las medidas de mitigación y adaptación se adecue a la realidad existente en el área.

Ver en línea/descargar
Español

Actualización del análisis sectorial de agua potable y saneamiento de Paraguay

Este documento recoge la actualización del análisis sectorial realizado por el Gobierno de Paraguay sobre el sector de agua potable y saneamiento en 1998, con el propósito de identificar estrategias y acciones orientadas para la adopción de políticas públicas sectoriales, la institucionalización de planes y programas de desarrollo para ordenar y modernizar el sector, mejorando el acceso y la calidad de la prestación de los servicios. Primero, se describen los antecedentes realizando un resumen del estudio de 1998. A continuación, se describe la evolución del sector hasta la situación actual. Más adelante, se estudia la cobertura y calidad de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en la actualidad incluyendo como una novedad, la perspectiva de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. A partir de los resultados obtenidos, se analiza la planificación sectorial y las políticas públicas con un reordenamiento institucional del sector, estableciendo un sistema financiero sectorial y el fortalecimiento institucional de los servicios ofrecidos. Finalmente, la actualización conlleva la adecuación del marco jurídico-legal del sector como elemento de soporte al desarrollo del sector y de los servicios.

Ver en línea/descargar
Español