El Fondo ODS ha cerrado sus operaciones. Esta web sirve como plataforma de conocimiento y diseminación.
Advertencia: Este sitio web está cerrado. Tenga cuidado con las solicitudes fraudulentas de pagos o certificados por phishing o ingeniería social. Explore nuestras áreas de programa.
Puede visitarnos en jointsdgfund.org

Busca en nuestra base de datos de publicaciones





Sistematización de la intervención en turismo cultural

Este documento se enmarca en el Programa Conjunto 'Revitalización Cultural y Desarrollo Productivo Creativo en la Costa Caribe de Nicaragua', uno de cuyos objetivos principales es la potencialización de las oportunidades económicas y productivas de los pueblos indígenas y afrodescendientes de la Costa Caribe. En él se ilustran los principales aportes de la intervención del programa en turismo cultural, partiendo de un referente general del contexto y las principales intervenciones realizadas en ámbitos como: formación, capacitación y sensibilización; fortalecimiento de tour operadoras locales; identificación de circuitos turísticos culturales; inventario de productos; oferta turística cultural y espacios públicos al servicio del turismo. El estudio incluye también las buenas prácticas y lecciones aprendidas producto de la implementación del programa.

Ver en línea/descargar
Español

Modelo terapéutico ajustado para hombres que requieren apoyo en la interacción con su pareja

El presente estudio, vinculado al programa conjunto del Fondo ODM para combatir la violencia de género en Colombia, propone un modelo terapéutico para trabajar directamente y de manera innovadora con los agresores. Se trata de un modelo de rehabilitación para los agresores identificados que adopta un enfoque de género, sensitivo cultural y centrado en los derechos humanos para su aplicación en los territorios identificados por el "Programa para la construcción de Nuevas Masculinidades". El programa conjunto del F-ODM en Colombia tuvo como objetivo contribuir a la erradicación de todas las formas de violencia de género, con especial énfasis en aquellas de mayor prevalencia y gravedad: violencia de pareja, violencia sexual, trata de personas, violencia producida por actores armados ilegales y prácticas tradicionales que atentan contra los derechos de las mujeres indígenas.

Ver en línea/descargar
Español

Modelo integrado de soberanía alimentaria y nutritional 'Tuktan Yamni-Muih Bin Muihni Yamni'

El presente documento contiene el modelo integrado 'Tuktan Yamni-Muih Bin Muihni Yamni', aplicado en la región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) de Nicaragua. Este modelo consiste en el desarrollo de acciones coordinadas de los servicios de salud, nutrición, alimentación escolar y de producción agropecuaria, complementado con la formación de capacidades locales y de organización comunitaria, para mejorar los niveles de desnutrición crónica de la niñez. Se trata de un modelo participativo, que incluye y valora las voces comunitarias. Incorpora, además, la ley de Seguridad Alimentaria, elementos de la política de primera infancia y herramientas sectoriales de los propios modelos de atención de la RAAN. Por último, el modelo describe los pasos metodológicos y los contenidos reproducidos posteriormente a través de procesos de capacitación en cascada con la participación funcionarios de todos los sectores, promotores de las comunidades y las familias.

Ver en línea/descargar
Español

Modelo de prevención de la violencia a través del deporte, la cultura y la recreación

Con el objetivo de convertir los cantones con mayores problemas en comunidades sin miedo, el presente documento propone un modelo de prevención de la violencia a través de la recreación, la cultura y el deporte para jóvenes en Costa Rica. La propuesta está orientada a restituir el tejido social y forjar redes para la convivencia pacífica, con capacidad para impulsar acciones de prevención de violencia, promoción de paz y control de detonantes ligados a la drogadicción y las armas. El estudio presenta un modelo de intervención en diferentes niveles: a nivel inter-institucional e intercomunitario, para la concreción de políticas nacionales; y a nivel local o comunitario, creando oportunidades de educación y recreación, así como poniendo en marcha centros de atención y gestión comunitaria de derechos.

Ver en línea/descargar
Español

Modelo de gestión para la prestación del servicio de agua para consumo humano, saneamiento; para los municipios de Mancuerna que no cuentan con un departamento específico de agua y saneamiento

El presente documento contiene un modelo de planificación y gestión del agua y el saneamiento básico en la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA), Guatemala. Se trata de presentar una estructura organizativa que garantice la participación activa de la población, basándose en cuatro principios: eficiencia económica, equidad, sostenibilidad ambiental y administración con enfoque integral. La estrategia de gestión del agua y el saneamiento de los municipio busca orientar adecuadamente la gobernabilidad de los recursos hídricos en todas las comunidades, con el fin de que todos los habitantes hagan un buen uso y aprovechamiento del agua.

Ver en línea/descargar
Español

Modelo de atención integral de la ventanilla única para la empleabilidad, el empleo y el emprendendurismo de las personas jóvenes

El presente documento expone el mecanismo de atención empleado en Upala y Desamparados (Costa Rica) para la empleabilidad y la emprendeduría de personas jóvenes a través de las llamadas "ventanillas únicas". Se trata de un modelo de atención Integral que articula la oferta de servicios de instituciones públicas, organizaciones y gobiernos locales. El documento consta de cuatro apartados. El primero, plantea los referentes conceptuales o enfoques básicos a seguir. El segundo, reseña el medio que se utiliza para identificar a las personas jóvenes y sus necesidades de atención. El tercero, describe la estructura y funcionamiento del Modelo de Atención Integral. En el cuarto y último apartado, se resumen las condiciones que deben existir para que la experiencia de este modelo pueda ser replicada en otra comunidad.

Ver en línea/descargar
Español

Modelo de atención a las violencias basadas en género para clínica forense en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

La publicación del 'Modelo de atención de las violencias basadas en género para el área de clínica forense' supone una respuesta institucional a la necesidad creciente de brindar una atención diferencial a las víctimas de la violencia basada en el género. El modelo busca contribuir al restablecimiento de los derechos de las víctimas de violencia de género, en los casos valorados por el servicio de clínica forense, apostando por la comprensión e identificación de la problemática y por su reconocimiento y atención diferencial en los servicios. Si bien los reglamentos construidos hasta la fecha para los distintos tipos de violencias son aplicables para la generalidad de los usuarios del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses -INMLCF-, era necesario consignar en los informes la especificación y descripción de las violencias de género, de esa forma se permitirá a la vícti­ma mayores posibilidades de protección y de restablecimiento de sus derechos.

Ver en línea/descargar
Español

Trabajo conjunto es lo que merece la comunidad. Sistematización del modelo de seguridad alimentaria y nutricional con pertinencia étnica

Para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, así como fortalecer las capacidades institucionales y comunitarias, el F-ODM apoyó la creación de un modelo de seguridad alimentaria y nutricional con pertinencia étnica que ahora es replicable en otras regiones. Este documento explica la experiencia de este programa, que se centró en 58 comunidades indígenas y afrocolombianas del Departamento de El Chocó que se encuentran en situación de exclusión y cuyos niveles de pobreza son superiores al promedio nacional. Las acciones se focalizaron en niños y niñas de hasta seis años, con especial énfasis en la población menor de dos años, mujeres gestantes y madres lactantes. El programa se articuló en cinco componentes: salud y nutrición, producción para el autoconsumo, fortalecimiento organizativo e institucional, comunicación y seguimiento y evaluación. El programa contribuyó a la recuperación satisfactoria de más del 80% de niños y niñas en estado de desnutrición y la adopción de hábitos que favorables a la salud.

Ver en línea/descargar
Español

Sistematización de la puesta en funcionamiento del servicio de información y orientación al migrante y su familia

Este documento sistematiza la experiencia de la puesta en marcha del servicio de información y orientación al migrante y su familia, que tiene como objetivo fortalecer la empleabilidad de los migrantes. La sistematización busca recopilar el trabajo realizado durante todo el proceso de implementación; desde la formulación y elaboración de la propuesta, hasta su integración en la Ventanilla Única de Promoción del Empleo (VUPE). El documento está divido en tres apartados. En el primero, se detallan los aspectos generales, el contexto, la problemática y el grupo meta. En el segundo, se describen la experiencia de creación del Servicios, todo lo hecho y logrado, incluyendo las dificultades o problemas encontrados. Por último, en el tercer apartado, se presentan las conclusiones y recomendaciones.

Ver en línea/descargar
Español

Guía para la promotora y el promotor comunitario ambiental

Dentro del Programa Conjunto “Incorporación de medidas de adaptación y mitigación del cambio climático en el manejo de los recursos naturales en dos cuencas prioritarias de Panamá”, se puso en marcha la formación de promotoras y promotores comunitarios, con el propósito de que a partir de los conocimientos adquiridos y de la transferencia de experiencias, sensibilicen a las comunidades y autoridades locales sobre las medidas que pueden tomar para enfrentar el cambio climático, así como para la interpretación y cumplimiento de leyes y regulaciones ambientales en la cuenca del río Tabasará, al igual que de otros aspectos de interés comunitario. Este documento es una guía de consulta que busca orientar a las y los promotores comunitarios que desean apoyar a sus comunidades para organizarse, reunirse en grupos y trabajar juntos, para alcanzar objetivos comunes tales como ser mejores personas, mejorar su ambiente, sus ingresos y sus condiciones de vida.

Ver en línea/descargar
Español

Guía para la identificación y prevención del acoso escolar (bullying)

Esta guía para la prevención del acoso escolar es el resultado de un ejercicio colectivo en el cual participaron varias de las unidades sustantivas del Ministerio de Educación, con la coordinación de la Unidad de Equidad de Género con Pertinencia Étnica. Su intención es ofrecer a los maestros y maestras información básica que permita entender el acoso escolar, sus causas y consecuencias en la sociedad, así como herramientas y sugerencias prácticas para poder identificarlo y atenderlo si se presenta, garantizando los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Destaca del estudio que adopta un enfoque de prevención, siendo las sugerencias sobre construcción de una cultura de paz para la solución de conflictos las que ocupan el mayor espacio.

Ver en línea/descargar
Español

Guía para la formulación de la "Estrategia de Convivencia en el Mundo Educativo"

Dentro del Programa Nacional para la Convivencia en los Centro Educativos, cuyo objetivo es promover el desarrollo de estrategias para fortalecer las relaciones de convivencia en los centros educativos del país, se creó un grupo de trabajo dentro de cada centro educativo para la formulación de una estrategia de convivencia. La presenta guía es una herramienta útil y práctica que contiene una serie de actividades para desarrollar en grupo que ayudan a los centros a formular una estrategia de convivencia. La guía contiene dos módulos de trabajo. El primero está orientado a desarrollar el concepto de convivencia y reconocer su importancia para un centro educativo. En segundo, a través de una serie de actividades, ayuda a establecer prioridades, elaborar una estrategia general y la ruta para su desarrollo. Ambos módulos contienen material técnico de apoyo que los grupos pueden consultar para elaborar su estrategia.

Ver en línea/descargar
Español

Guía para la elaboración de planes para la protección y manejo sostenible y productivo de microcuencas. Experiencia de FAO en Honduras con el Programa Conjunto “Agua y Saneamiento”

La mayoría de las cuencas hidrográficas en Honduras se caracterizan por tener abundantes recursos naturales con una alta biodiversidad, que brindan opciones de desarrollo, principalmente para los pobladores en las zonas rurales. Sin embargo, por falta de alternativas, la pobreza rural ha contribuido al deterioro de estos recursos, que están siendo utilizados y manejados de manera irracional, generando incrementos alarmantes de deforestación y erosión de los suelos en áreas críticas. Este documento contiene una guía metodológica que establece diversos pasos para el manejo participativo de las microcuencas y la elaboración de planes para la protección y manejo sostenible y productivo de microcuencas. Se trata de un instrumento o herramienta práctica que combina aspectos metodológicos y aspectos teóricos con la práctica, con la finalidad de iniciar el proceso de manejo de los recursos naturales con la participación de la gente que se beneficia de la microcuenca.

Ver en línea/descargar
Español

Guía metodológica para la elaboración de planes de seguridad del agua

Esta guía metodológica para la elaboración de planes de seguridad del agua (PSA) es considerada un instrumento esencial para contribuir al control de la calidad del agua en las comunidades. Desarrollados en el marco del Programa Conjunto Gobernabilidad en Agua y Saneamiento, los PSA buscan asegurar que el agua que consume una población o comunidad sea segura para la salud. Por lo que siempre es fundamental la participación comunitaria en su elaboración y seguimiento. La calidad del agua de consumo se puede controlar mediante una combinación de medidas: protección de las fuentes de agua, control de las operaciones de tratamiento, y gestión de la distribución y la manipulación del agua. Este documento incluye la metodología que debe ser utilizada para la elaboración de dichos planes, a través de diferentes actividades como la visita a las ciudades, la reunión con los actores clave o la sistematización de los datos recabados. A partir de estas actividades, cada plan identificará los peligros y los niveles de riesgos que existen en el sistema, desde la cuenca hídrica, en la fuente donde se capta el agua (superficial, subterránea o de lluvia), en la manera en que el agua es tratada (planta potabilizadora, dosis de cloro), almacenada (reservorios y tanques) y distribuida (redes); además de los lugares donde es consumida y usada por la gente (grifos, botellas, cántaros, vasos u otros envases). Cada plan además recomendará acciones para corregir o minimizar las situaciones riesgosas.

Ver en línea/descargar
Español

Guía de coordinación interinstitucional para el monitoreo y alerta temprana de la conflictividad social

La Guía de Coordinación Interinstitucional para el Monitoreo y Alerta Temprana de la Conflictividad Social tiene como objetivo identificar los métodos y procesos más efectivos y pertinentes de la coordinación interinstitucional en la atención y gestión de los diferentes conflictos. Se trata de una herramienta para organizar y estructurar una correcta respuesta por parte del Estado en los casos de conflictividad social.

Ver en línea/descargar
Español

Guía de comunicación. Posicionamiento público de la educación integral en sexualidad y prevención de la violencia para el ejercicio de la ciudadanía plena

Esta guía contiene la estrategia de educación integral en sexualidad y prevención de la violencia, que reconoce el importante papel de los medios de comunicación en el proceso de sensibilización y formación de la ciudadanía. Por esto, la guía contiene mensajes clave sobre el marco de derechos, incluyendo el derecho a la educación en sexualidad, equidad de género y equidad étnica para estimular el análisis y la reflexión de la población. El plan de comunicación nacional y territorial de la estrategia visibiliza la problemática y convoca a los diferentes actores para contribuir a resolverla. Asimismo, informa a la población y a la comunidad educativa de los esfuerzos y del enfoque realizado desde la institución y posiciona mensajes clave en los medios públicos y en otros para el cambio de actitudes y relaciones.

Ver en línea/descargar
Español

Políticas interculturales para la inclusión y generación de oportunidades: Políticas del sector agropecuario e interculturalidad en Costa Rica

Con el objetivo de promover la adopción de políticas públicas en el Sector Agropecuario que sean conscientes, sensibles, inclusivas y respetuosas de las diferencias culturales y sus expresiones en Costa Rica, este documento realiza un análisis del sector para valorar su situación ya que no escapa al problema de la exclusión. El análisis de las políticas del sector se constituye en un instrumento importante para orientar a quienes generan dichas políticas, a visibilizar y a incluir aquellos grupos o colectivos culturales excluidos de la actividad agropecuaria del país. Por una parte, se analiza la presencia o ausencia del enfoque de interculturalidad en las políticas del sector agropecuario a nivel normativo. Por otra parte, se revisan las experiencias a nivel institucional de los sectores seleccionados para determinar carencias o buenas prácticas en el sector agropecuario. En ambos casos tras el análisis, se establecen unas conclusiones y una serie de recomendaciones y propuestas de estrategias para la elaboración, implementación y fortalecimiento de políticas que eviten los problemas de exclusión.

Ver en línea/descargar
Español

Guía básica para el abordaje de la perspectiva de género en el proceso de formación de la academia de la policía nacional civil

El documento está organizado en cinco capítulos. El primero describe los enfoques de interpretación de la violencia; el segundo presenta un panorama de la situación de la violencia en Guatemala así como del gasto del Estado y normativa jurídica. El tercer capítulo expone el análisis del marco político con enfoque de violencia. El cuarto capítulo concluye con un balance entre la teoría y la práctica y finalmente, el quinto ofrece recomendaciones para optimizar el marco político frente a la violencia.

Ver en línea/descargar
Español

Gobernabilidad del agua. Memoria técnica sobre los procesos y resultados obtenidos en los productos de impacto del eje temático “Gobernabilidad del Agua”.

Debido a las desigualdades de acceso y disponibilidad al agua por diferencias geográficas y condiciones estacionales, Guatemala requiere de instrumentos de gobernabilidad, de política pública que tengan una visión integradora y moderna coherente a la institucionalidad hídrica nacional y local. Con este objetivo, el presente documento se analizan seis productos de gobernabilidad, los procesos y sus resultados: apoyo a la implementación de la estrategia nacional de comunicación y sensibilización del agua; fortalecimiento de capacidades de gestión para la conceptualización y coordinación de intervenciones de la agenda guatemalteca del agua; diseño e implementación de la estrategia de diálogos intersectoriales para la gestión de un marco normativo del agua y la conflictividad hídrica; intercambio de experiencias y sistematización sobre gestión de agua y saneamiento a nivel nacional e internacional realizadas; diseño, facilitación y apoyo a la aplicación de un modelo mancomunado del agua en el territorio de Mancuerna; diseño e implementación de la estrategia de transversalización de género, multiculturalidad y población para la gobernabilidad del agua.

Ver en línea/descargar
Español

Género y justicia

Como parte del compromiso institucional de integrar la perspectiva de género en las decisiones judiciales y de impulsar las políticas de equidad de género, este documento forma parte de una estrategia de sensibilización que se propone llevar un conocimiento especializado en relación con la protección de las mujeres y niñas y así mejorar la garantía de sus derechos. Más concretamente, el presente documento ayuda a visibilizar e invita a la reflexión ayudando a que los administradores de justicia logren una labor de interpretación y de comprensión dinámica de los derechos fundamentales y humanos.

Ver en línea/descargar
Español

Empleo y migración laboral de jóvenes en el Ecuador: Análisis situacional

Este documento describe la situación del empleo, la juventud y la migración en Ecuador con el objetivo de informar y contribuir en la elaboración del Plan de Empleo Juvenil. Para esto, primero se realiza una contextualización del panorama socioeconómico ecuatoriano, para luego hacer una breve caracterización general del mercado laboral del país. Tras esto, se dedica un apartado especial a la relación entre los jóvenes y el empleo y se presenta una serie de indicadores con el propósito de identificar las especificidades y las brechas que afectan a este colectivo. A continuación, se analiza la dinámica de la migración ecuatoriana para luego analizar específicamente la migración de los jóvenes ecuatorianos. Por último, se realiza un análisis normativo y de los planes y políticas publicas propuestas con relación al empleo juvenil.

Ver en línea/descargar
Español

Género y desplazamiento forzado

El presente documento tiene como objetivo estudiar a las mujeres desplazadas colombianas, colectivo dos veces vulnerable por el hecho de ser mujer y por encontrarse en situación de desplazamiento forzado. Esta desventaja se plasma cuando éstas hacen una reclamación de reparación, ya sea por el desplazamiento que acaban de sufrir o por la protección inicial que se les debe como mujeres cabeza de familia. En este campo, la legislación es muy pobre y es necesario la consagración en el derecho positivo de los elementos necesarios para que puedan acceder a la administración de justicia. El estudio presenta como mecanismo de protección la “Acción de Grupo” y se divide en cuatro partes: i) el acceso a la administración de justicia como derecho fundamental; ii) las acciones colectivas, de grupo o de clase como instrumento de defensa de los grupos en condiciones de vulnerabilidad; iii) la dificultad probatoria que pesa sobre los grupos en condiciones de vulnerabilidad; y iv) conclusiones y algunas propuestas.

Ver en línea/descargar
Español

Género y derecho de familia

Este estudio está realizado con el objetivo de impulsar políticas enfocadas a crear una cultura de género en la justicia y dar aplicación a los convenios y tratados internacionales ratificados por Colombia. El presente texto documenta de manera crítica cómo las leyes en el país han abordado aspectos relativos a la autonomía de las mujeres, desde parámetros sexistas y patriarcales a partir de los cuales se establecen, por ejemplo, causales de divorcio diferenciales para hombres y mujeres o presunciones de paternidad de carácter singular. A través del estudio y conocimiento de la legislación colombiana, el estudio será una herramienta para promover la igualdad de género entre mujeres y hombres y la no discriminación en las decisiones judiciales, en el servicio público de la administración de justicia, y en el funcionamiento interno de la rama judicial.

Ver en línea/descargar
Español

Festivales de interculturalidad y comidas de nuestra tierra

Dentro del proyecto “Fortalecimiento de las Ferias del Agricultor como espacios interculturales”, los Festivales de Interculturalidad y Comidas de Nuestra Tierra (FICONUTI) son actividades programadas en las ferias del agricultor, dirigidas a la promoción de la interculturalidad y de actividades que estimulan la educación nutricional. Este documento es una guía que permite la realización de iniciativas similares a nivel nacional. Primero, se explica el modelo de trabajo de estos festivales y diversas estrategias que tienen su fundamento en la cultura como promotora del desarrollo y su reforzamiento desde una perspectiva intercultural. En una segunda parte, la guía detalla las etapas y procesos para la replicación de éstas. Por último, se incluyen cuatro guías de trabajo para la organización de actividades en los festivales.

Ver en línea/descargar
Español

Ferias del agricultor, un espacio multicultural por excelencia

Dentro del Programa Conjunto de Cultura y Desarrollo “Políticas interculturales para la inclusión y generación de oportunidades”, uno de los proyectos realizados fue la creación y fortalecimiento de las ferias del agricultor. Esto se realizó con el objetivo de potenciar la cultura como medio de promoción del desarrollo social, humano, comunitario y financiero. Se trataba de fortalecer y crear espacios de comercialización de productos agropecuarios y artesanales, y de intercambio de expresiones culturales comunitarias para las personas campesinas y artesanas. Lugares para que se manifiesten, se fortalezcan, se comuniquen y acudan a un espacio que permita la inclusión y la generación de oportunidades. Este documento detalla las principales acciones desarrolladas así como los retos que quedan por superar.

Ver en línea/descargar
Español