El Fondo ODS ha cerrado sus operaciones. Esta web sirve como plataforma de conocimiento y diseminación.
Advertencia: Este sitio web está cerrado. Tenga cuidado con las solicitudes fraudulentas de pagos o certificados por phishing o ingeniería social. Explore nuestras áreas de programa.
Puede visitarnos en jointsdgfund.org

Busca en nuestra base de datos de publicaciones





Modelo integrado de soberanía alimentaria y nutritional 'Tuktan Yamni-Muih Bin Muihni Yamni'

El presente documento contiene el modelo integrado 'Tuktan Yamni-Muih Bin Muihni Yamni', aplicado en la región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) de Nicaragua. Este modelo consiste en el desarrollo de acciones coordinadas de los servicios de salud, nutrición, alimentación escolar y de producción agropecuaria, complementado con la formación de capacidades locales y de organización comunitaria, para mejorar los niveles de desnutrición crónica de la niñez. Se trata de un modelo participativo, que incluye y valora las voces comunitarias. Incorpora, además, la ley de Seguridad Alimentaria, elementos de la política de primera infancia y herramientas sectoriales de los propios modelos de atención de la RAAN. Por último, el modelo describe los pasos metodológicos y los contenidos reproducidos posteriormente a través de procesos de capacitación en cascada con la participación funcionarios de todos los sectores, promotores de las comunidades y las familias.

Ver en línea/descargar
Español

Trabajo conjunto es lo que merece la comunidad. Sistematización del modelo de seguridad alimentaria y nutricional con pertinencia étnica

Para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, así como fortalecer las capacidades institucionales y comunitarias, el F-ODM apoyó la creación de un modelo de seguridad alimentaria y nutricional con pertinencia étnica que ahora es replicable en otras regiones. Este documento explica la experiencia de este programa, que se centró en 58 comunidades indígenas y afrocolombianas del Departamento de El Chocó que se encuentran en situación de exclusión y cuyos niveles de pobreza son superiores al promedio nacional. Las acciones se focalizaron en niños y niñas de hasta seis años, con especial énfasis en la población menor de dos años, mujeres gestantes y madres lactantes. El programa se articuló en cinco componentes: salud y nutrición, producción para el autoconsumo, fortalecimiento organizativo e institucional, comunicación y seguimiento y evaluación. El programa contribuyó a la recuperación satisfactoria de más del 80% de niños y niñas en estado de desnutrición y la adopción de hábitos que favorables a la salud.

Ver en línea/descargar
Español

Situación de la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) en El Salvador

El objetivo de este reporte es analizar la situación de la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) en El Salvador a partir de indicadores socioeconómicos y de salud y nutrición, incluyendo los efectos del cambio climático. El informe contiene el análisis de variables que inciden en la seguridad alimentaria y nutricional asociadas con la disponibilidad, el consumo y el acceso a los alimentos; el cambio climático y sus efectos en la SAN; los impactos de la crisis de precios bajos del café y de los terremotos de 2001; los condicionantes de la utilización biológica de los alimentos; y la situación nutricional. El documento se estructura en tres secciones. En la primera se analiza el comportamiento de los precios internacionales de los alimentos. En la segunda sección se analiza la evolución de indicadores socioeconómicos y sus efectos en la SAN, incluyendo la evolución del sector agropecuario, la balanza comercial de alimentos y bebidas, la pobreza, inflación, desempleo, analfabetismo, escolaridad promedio, costo de la canasta básica alimentaria, la brecha entre éste y el salario mínimo agrícola y la evolución de las remesas. En la tercera sección se estudia la ocurrencia de fenómenos naturales asociados con el cambio climático y sus efectos en la situación alimentaria.

Ver en línea/descargar
Español

Encuesta de línea de base: Situación alimentaria y nutricional de la población materno-infantil en El Salvador

Como parte del programa conjunto “Protegiendo a la Infancia: Programa Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional” realizado entre el Gobierno de El Salvador y las Naciones Unidas, este documento describe la situación alimentaria y nutricional de la población materno-infantil en los municipios de Guatajiagua, San Simón y Cacaopera. Con el objetivo de determinar el impacto de las acciones planificadas por los distintos sectores involucrados, se decidió realizar una encuesta como línea de base en los municipios de intervención para determinar la situación de inicio del programa. Este documento recoge los resultados de esta encuesta, dando lugar a un estudio profundo de la situación alimentaria. Se pueden encontrar la metodología empleada y las características de la población estudiada, así como su participación en la educación, condiciones de vida y economía familiar, estado nutricional (salud materna e infantil) y el consumo aparente de alimentos.

Ver en línea/descargar
Español

Guía para la elaboración de planes de estimulación para la promoción del desarrollo infantil de niños y niñas de 1 a 6 años y 11 meses

El presente documento ofrece a los funcionarios de los servicios sociales una guía que facilite la elaboración de planes de estimulación para la promoción del desarrollo infantil de niños y niñas de 1 a 6 años y 11 meses. A través de diferentes actividades y materiales, la guía pretende enriquecer el planteamiento didáctico así como ofrecer a las personas encargadas una estrategia oportuna y eficaz que estimule las capacidades físicas, sociales e intelectuales de los niños. Tras describir el marco conceptual y la importancia de estimular el desarrollo de los niños y niñas en edad preescolar, se incluyen siete guías para elaborar planes de estimulación en función de las edades de los niños y niñas. Se trata de una serie de tablas que siguen la misma estructura: área del desarrollo a estimular; actividades o conductas que los niños y niñas deben realizar; indicaciones para orientar, en cada ítem, al funcionario o funcionaria a que desarrolla la actividad o conducta con el niño o la niña; y materiales requeridos para las actividades grupales o individuales.

Ver en línea/descargar
Español

Guía para la educadora comunitaria. El apoyo madre a madre para mejorar la nutrición y el cuidado infantil

Con el objetivo de mejorar la situación de la infancia, la seguridad alimentaria y la nutrición, la estrategia de educación comunitaria consiste en la participación de las mujeres, especialmente de las madres de familia, como canal para informar a las familias de las comunidades. Estas mujeres son elegidas por su comunidad para recibir la formación en temas de salud, nutrición y cuidado infantil y finalmente convertirse en "madres consejeras". Estas son formadas por educadoras comunitarias, tanto del Ministerio de Salud, como de ONG y cualquier otra educadora que tenga intervención en el tema y que trabaje con el primer nivel de atención (puestos de salud y centros de convergencia).

Ver en línea/descargar
Español

Guía educativa sobre alimentación, salud, y cuidado de los niños y niñas para madres consejeras

Este documento contiene una guía educativa sobre alimentación, salud y cuidado de niños y niñas dirigida a las madres formadas en la materia y que quieran realizar un trabajo voluntario en su comunidad. Se trata de madres formadas por educadoras comunitarias, el Ministerio de Salud y ONG. De esta manera esta información llega a las familias, convirtiéndose estas madres en consejeras para la sociedad. La estrategia pretende fortalecer las prácticas adecuadas de alimentación y cuidado infantil por medio de las mujeres que viven en la comunidad. Estas mujeres al estar mejor informadas favorecen su empoderamiento local, y esto genera un efecto multiplicador al convertirse en modelos positivos y estimular un ambiente de apoyo social en donde se logra mejorar el estado nutricional de los niños y niñas.

Ver en línea/descargar
Español

Guía alimentaria basada en alimentos para la población salvadoreña

Este documento actualiza las guías alimentarias existentes proporcionando a los profesionales en salud una herramienta de nutrición. Este nuevo instrumento incorpora los requerimientos nutricionales de macro y micronutrientes para la población del país para que promuevan los estilos de vida saludables y contribuyan al cambio de hábitos, actitudes y prácticas de la alimentación. Asimismo, esta guía ayuda a fortalecer la capacidad técnica del personal de salud en el desarrollo de las acciones de promoción y educación alimentaria nutricional en las familias salvadoreñas. Primero, se realiza un estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en el país así como de los factores relacionados con la alimentación y nutrición. En una segunda parte, se establecen una serie de recomendaciones nutricionales como la necesidad de preparar diariamente comidas variadas utilizando alimentos naturales o consumir como mínimo tres porciones de verduras y dos de frutas frescas al día. Por último, se analiza el Programa Nacional de Fortificación de Alimentos como una herramienta de intervención prioritaria para el país.

Ver en línea/descargar
Español

Plan de manejo de la cuenca del río Chucunaque para la adaptación y mitigación al cambio climático

Tras una breve introducción sobre las características de la cuenca del Río Chucunaque, este documento contiene el Plan de Manejo de la Cuenta para su adaptación y mitigación del cambio climático, con el objetivo de constituirse en un instrumento que permita la planificación, ejecución y evaluación de manera participativa de acciones tendientes a disminuir los efectos del cambio climático, para promover y contribuir al desarrollo sostenible de la cuenca. El plan se organiza en seis ejes: producción agropecuaria; gestión de recursos naturales y recuperación de áreas degradadas; salud y saneamiento ambiental; gestión de riesgos; fortalecimiento social e institutional; y gestión de conocimientos.

Ver en línea/descargar
Español

Plan de "Escuelas Saludables y Entornos Saludables" en el departamento de Totonicapán, Guatemala, 2010 - 2012

Este documento recoge la experiencia de la estrategia "Escuelas Saludable y Entornos Saludables", para mejorar la situación de la infancia, la seguridad alimentaria y la nutrición. Se trata de una iniciativa orientada a la promoción de estilos de vida saludables a través del establecimiento de huertos escolares y promoción de tiendas escolares y otras intervenciones en materia de salud, alimentación y nutrición, dirigidas a la comunidad educativa (escolares, padres de familia, maestros, maestras y consejos educativos). A través de esta estrategia se buscó contribuir a crear condiciones favorables para el aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas escolares, maestros capacitados y padres de familia involucrados. El documento describe los antecedentes de la iniciativa, explicando el contexto tanto geográfico como de la intervención. A continuación, se describe la implementación del Plan Estratégico de Escuelas Saludables así como la construcción de alianzas durante su implementación lo que permitió potenciar los resultados. Se describe también la metodología, la población beneficiaria y se incluye el cronograma de actividades.

Ver en línea/descargar
Español

Plan de comunicación para mejorar la salud y la nutrición infantil en Totonicapán, Guatemala

Dentro de los esfuerzos y el trabajo realizado para la prevención y erradicación de la desnutrición crónica, se llevaron a cabo diferentes intervenciones a través del Proyecto 36- Cero Desnutrición, con el propósito de mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas de las madres y padres de niños menores de 36 meses, de las mujeres embarazadas y las que están en período de lactancia, a favor de la salud y nutrición infantil. Este documento contiene el plan de comunicación que surge de un proceso participativo y de intercambio que reconoce que son los mismos sujetos quienes deciden los cambios que quieren lograr, identificando los socios estratégicos, los socios directos, para determinar con éstos los alcances deseados y a partir de esto, las acciones a realizar.

Ver en línea/descargar
Español

Plan de Acción Intersectorial de Entornos Saludables (PAIES) del municipio de Popayán, Colombia

El presente documento presenta el plan para la Estrategia de Entornos Saludables (EES), desarrollada en el marco del Programa Conjunto "Integración de ecosistemas y adaptación al cambio climático en el Macizo colombiano”. La EES tiene como objetivo el mejoramiento de las condiciones socio-ambientales y sanitarias y disminuir los riesgos y la vulnerabilidad de la salud frente a los impactos climáticos. Todo ello organizado alrededor de un eje transversal, el agua.

Ver en línea/descargar
Español

Festivales de interculturalidad y comidas de nuestra tierra

Dentro del proyecto “Fortalecimiento de las Ferias del Agricultor como espacios interculturales”, los Festivales de Interculturalidad y Comidas de Nuestra Tierra (FICONUTI) son actividades programadas en las ferias del agricultor, dirigidas a la promoción de la interculturalidad y de actividades que estimulan la educación nutricional. Este documento es una guía que permite la realización de iniciativas similares a nivel nacional. Primero, se explica el modelo de trabajo de estos festivales y diversas estrategias que tienen su fundamento en la cultura como promotora del desarrollo y su reforzamiento desde una perspectiva intercultural. En una segunda parte, la guía detalla las etapas y procesos para la replicación de éstas. Por último, se incluyen cuatro guías de trabajo para la organización de actividades en los festivales.

Ver en línea/descargar
Español

Ferias del agricultor, un espacio multicultural por excelencia

Dentro del Programa Conjunto de Cultura y Desarrollo “Políticas interculturales para la inclusión y generación de oportunidades”, uno de los proyectos realizados fue la creación y fortalecimiento de las ferias del agricultor. Esto se realizó con el objetivo de potenciar la cultura como medio de promoción del desarrollo social, humano, comunitario y financiero. Se trataba de fortalecer y crear espacios de comercialización de productos agropecuarios y artesanales, y de intercambio de expresiones culturales comunitarias para las personas campesinas y artesanas. Lugares para que se manifiesten, se fortalezcan, se comuniquen y acudan a un espacio que permita la inclusión y la generación de oportunidades. Este documento detalla las principales acciones desarrolladas así como los retos que quedan por superar.

Ver en línea/descargar
Español

Evaluación del estado nutricional de los niños y niñas menores de cinco años de las familias participantes del Programa Conjunto 'Alianzas para Mejorar la Situación de la Infancia, Seguridad y Nutrición en Totonicapán'

La población rural presenta una alta vulnerabilidad alimentaria explicada por sus condiciones menos ventajosas de empleo y la limitada capacidad de producción. Los afectados por el hambre y la malnutrición en Guatemala son principalmente indígenas y campesinos o jornaleros pobres que viven en las zonas rurales. Totonicapán, en particular, es el departamento con mayor prevalencia de desnutrición crónica a nivel nacional, donde la mayoría de la población es indígena y presenta un nivel de analfabetismo muy alto. Este documento presenta el diagnóstico del estado nutricional de niños y niñas menores de cinco años, de las familias de los ocho municipios del departamento que participan en el Programa Conjunto 'Alianzas para mejorar la Situación de la Infancia, Seguridad Alimentaria y la Nutrición'. Se trata de un documento que sirve para la toma de decisiones gerenciales en materia de seguridad alimentaria.

Ver en línea/descargar
Español

Estudio para evaluar conocimientos, actitudes y prácticas sobre alimentación, nutrición, saneamiento y adaptación a crisis alimentarias

El presente estudio constituye la línea de base para planificar la intervención y poder evaluar en el futuro el proyecto coordinado y ejecutado por CECODE para UNICEF en Totonicapán y Chiquimula. El estudio permitirá realizar la evaluación del impacto/efecto que el mismo haya tenido sobre la población intervenida. A través de esta línea de base se establece la situación de indicadores en conocimientos, actitudes y prácticas sobre alimentación, nutrición, saneamiento (CAP); y adaptación a crisis alimentarias, previo a iniciar la intervención, y por lo tanto se convierte en la primera medición dentro del diseño de evaluación del proyecto.

Ver en línea/descargar
Español

Estrategia para la producción comunitaria de alimentos para autoconsumo

Este documento sistematiza una de las estrategias utilizadas con el objetivo de reducir los índices de desnutrición crónica del país y principalmente en los lugares más vulnerables a través de la producción comunitaria de alimentos para el autoconsumo. A partir de este proyecto, se pretende que las familias mejoren la producción de granos básicos e incorporen prácticas para la conservación de los recursos naturales, que fortalezcan su organización comunitaria e inicien procesos de capitalización de incentivos y que apliquen tecnologías apropiadas que contribuyan a provocar cambios positivos en los sistemas de producción. El documento presenta los componentes del proyecto, la metodología utilizada así como las diferentes fases del proyecto.

Ver en línea/descargar
Español

Estrategia de atención en nutrición y desarrollo en la primera infancia. Lineamientos operativos

Este documento contiene la 'Estrategia de atención en nutrición y desarrollo en la primera infancia' cuyo objetivo es mejorar y/o mantener un adecuado estado nutricional de la población materno-infantil para asegurar un desarrollo fetal armónico, un crecimiento y desarrollo normal de los niños y las niñas, asegurando una lactancia materna exitosa. Dicha estrategia contiene cuatro componentes y se implementa siguiendo una serie de etapas. Primero, monitoreo y evaluación del estado nutricional. Segundo, distribución de alimentos complementarios y suplementos de micronutrientes. Tercero, desarrollo de talleres educativos donde se abordan temas relacionados con la estimulación temprana, los cuidados y alimentación afectiva. Cuarto, acciones educativas y comunicacionales desarrolladas por el personal de salud con apoyo de los diferentes actores sociales de la comunidad.

Ver en línea/descargar
Español

Comunicación para el desarrollo en seguridad alimentaria y nutricional

El objetivo de este documento es abordar el tema de la desnutrición crónica en Guatemala. En 2010, de acuerdo con la SESAN, Guatemala ocupaba el cuarto lugar a nivel mundial, y el primer lugar en América Latina, en relación al número de casos de desnutrición crónica (49,3%), superado solamente por Burundi (57%), Afganistán (54%) y Yemen (53%). En este documento se analizan conceptos básicos sobre seguridad alimentaria y nutricional (SAN), así como las herramientas básicas que existen a nivel nacional y departamental, entre ellas, los marcos legales y de políticas públicas existentes, el plan estratégico y las estructuras de trabajo organizado intersectorial, así como las comisiones de seguridad alimentaria y nutricional departamental, municipal y comunitaria.

Ver en línea/descargar
Español

Cinco claves para cultivar frutas y vegetales más seguros: Promocionando la salud a través de la disminución de la contaminación microbiana

Este documento tiene como objetivo ayudar a los países a fortalecer sus programas de educación alimentaria. Esto se hace a través de la comunicación de un mensaje mundial simple y fácil de utilizar que ayude a los educadores comunitarios a adoptar, y a adaptar, los materiales de capacitación, teniendo en cuenta las necesidades locales. Se incluye el material de capacitación "Cinco Claves para la Inocuidad de los Alimentos", diseñado para apoyar la educación sobre inocuidad de alimentos de trabajadores rurales que cosechan frutas y vegetales frescos para sí mismos, sus familias y para venta en los mercados locales. Este manual describe las prácticas clave para reducir la contaminación microbiana de frutas y vegetales frescos durante la plantación, cultivo, cosecha y empacado e incrementa la conciencia de las relaciones entre salud humana, animal y ecosistemas y describe las razones por las cuales estas prácticas son importantes a la vez que ofrece recomendaciones sobre cómo llevar a cabo las prácticas clave en los cultivos. La información se acompaña con ejercicios de capacitación y puntos de discusión para enfatizar y revisar estas prácticas.

Ver en línea/descargar
Español

Caracterización y diagnóstico de producción y empresarialidad agropecuaria en los municipios de Cacaopera, Guatajiagua y San Simón en el departamento de Morazán, El Salvador

Este documento es el resultado de una investigación efectuada en el período diciembre 2010 – febrero 2011, para realizar un “Levantamiento de línea base, caracterización y planteamiento de alternativas de producción y empresarialidad agropecuaria y no agropecuaria, en los municipios de Cacaopera, Guatajiagua y San Simón, en el departamento de Morazán, El Salvador”. Sus objetivos principales fueron: caracterizar las actividades y capacidades productivas, agropecuarias y no agropecuarias, a través del levantamiento de línea de base y planteamiento de alternativas, fortalecimiento y desarrollo empresarial, para responder a los retos que plantea la seguridad alimentaria-nutricional y pobreza en los municipios de Cacaopera, Guatajiagua y San Simón en el Departamento de Morazán. Los indicadores obtenidos en esta caracterización constituyen una fuente de información fiable y son fiel reflejo del contexto actual y de las condiciones propias que matizan el 'status quo' de la realidad de los pequeños sectores productivos.

Ver en línea/descargar
Español

Caracterización de los sistemas de producción de las familias atendidas por el programa conjunto de los Ocho Municipios del Departamento de Totonicapán

Este documento contiene un estudio sobre los diferentes sistemas de producción en diferentes comunidades rurales del Departamento de Totonicapán. Estas comunidades constituyen el área de intervención de un programa que tuvo como objetivo contribuir a la consolidación de la organización social, el manejo sostenible de los recursos naturales y de las economías locales. Este análisis ayudó a planificar las intervenciones ya que brinda información sobre la situación actual de los sistemas productivos en esta área. A través de éste se identificaron ocho sistemas diferentes de producción, la utilización de mano de obra familiar permitiendo un menor uso de tecnología e insumos externos, así como la insuficiencia de producción para abastecer las necesidades básicas de las familias.

Ver en línea/descargar
Español

Cambios del comportamiento en alimentación en familias que han tenido participación en actividades del Programa Conjunto del departamento de Totonicapán

La presente investigación se diseñó dentro del Programa Conjunto “Alianzas para mejorar la situación de la Infancia, la Seguridad Alimentaria y la Nutrición” para determinar si las comunidades habían integrado nuevos conocimientos en aspectos de consumo y producción de alimentos a partir de la realización de grupos focales, conformados por las madres que habían participado en las actividades de formación. Esta investigación contiene información sobre el programa conjunto, sus objetivos y los resultados esperados a lo largo de su ejecución. También, se contextualizó el departamento de Totonicapán, por ser el área de intervención; se describe la metodología utilizada, considerando específicamente los grupos focales con madres y el instrumento de recolección de datos. A través de los resultados obtenidos, la investigación demuestra que durante el tiempo de intervención del programa, se han logrado efectos positivos en el cambio de comportamiento de las madres en el tema de seguridad alimentaria y nutricional y sus efectos se verán reflejados en el largo plazo en la salud de las familias.

Ver en línea/descargar
Español

Bases jurídicas para la elaboración de políticas públicas de promoción de la alimentación saludable

Este documento se enmarca en el contexto del proyecto de gestión del conocimiento financiado por el F-ODM en Lima, Perú. Teniendo como premisa la intervención en salud desde una perspectiva de Derechos Humanos, este estudio ofrece una panorámica de las bases jurídicas para la elaboración de políticas públicas de promoción de la alimentación saludable, incluyendo tópicos como el respeto a la libertad individual o el principio de autonomía, la protección de grupos vulnerables, el principio de no discriminación, las fortalezas y debilidades de la auto-regulación y las tensiones con los tratados comerciales y de protección de inversiones, entre otros.

Ver en línea/descargar
Español

Evaluación del compromiso político con la seguridad alimentaria y nutricional

Este documento es resultado del trabajo conjunto del Fondo para el Logro de los ODM y UNICEF, tendiente a generar conocimientos y ofrecer soluciones basadas en pruebas empíricas para el problema de la desnutrición y la inseguridad alimentaria. En este documento se presentan los resultados de la aplicación de una herramienta de evaluación rápida, ideada tanto para medir el compromiso político de los países con la seguridad alimentaria y la nutrición, como para detectar oportunidades y estrategias que permitan dar prioridad a esta cuestión en los programas gubernamentales. La herramienta de evaluación rápida para medir el compromiso político y las oportunidades (PCOMRAT, por sus siglas en inglés) consiste en un breve cuestionario que busca evaluar el compromiso político y la prioridad que se otorga a las políticas sobre alimentos y nutrición; las ventanas de oportunidad en materia de políticas; y el contexto institucional y de las partes interesadas.

Ver en línea/descargar
Español