El Fondo ODS ha cerrado sus operaciones. Esta web sirve como plataforma de conocimiento y diseminación.
Advertencia: Este sitio web está cerrado. Tenga cuidado con las solicitudes fraudulentas de pagos o certificados por phishing o ingeniería social. Explore nuestras áreas de programa.
Puede visitarnos en jointsdgfund.org

Busca en nuestra base de datos de publicaciones





Estrategias de gestión socio cultural del agua por cuenca hidrográfica

En Ecuador, los usos culturales del agua se hallan presentes sobre todo en los pueblos con raíces ancestrales y en las comunidades rurales. En las ciudades también existe una cultura del agua, pero referida más que nada a su consumo como una mercancía más, con escasa valoración y cuidado de la misma. El presente documento es el Producto Cuatro de la consultoría “Estrategia de Gestión Socio Cultural del Agua por Cuenca Hidrográfica”. El documento contiene cuatro secciones: 1) una introducción titulada “La Ética de la Vida y los Derechos del Agua”, indispensable tratándose de una visión cultural antes que económica de este recurso; 2) una segunda sección que describe el marco constitucional ecuatoriano de la gestión sociocultural del agua; 3) una tercera parte enfocada en los documentos que respaldan institucionalmente a la Secretaría Nacional del Agua de Ecuador (SENAGUA), y 4) una cuarta sección donde se presentan las políticas y estrategias de gestión sociocultural del agua.

Ver en línea/descargar
Español

Análisis de la legislación y regulaciones relevantes en materia de cambio climático y modos de vida y de producción de las comunidades de la cuencas hidrográficas del Tabasará y el Chucunaque

El presente análisis de la legislación internacional y nacional busca establecer el marco jurídico del régimen de cuencas hidrográficas, principalmente, y a partir de las mismas determinar las directrices sobre su protección, conservación y la promoción del desarrollo sostenible de las comunidades campesinas e indígenas, en el manejo de las tierras que conforman la cuenca hidrográfica. El estudio presta atención a los pasos institucionales frente al cambio climático, por parte del Estado, y las responsabilidades o mandatos que tienen las autoridades nacionales, regionales y locales gubernamentales, así como las indígenas en el rol de conservar, proteger y manejar las cuencas de modo que la implementación de las medidas de mitigación y adaptación se adecue a la realidad existente en el área.

Ver en línea/descargar
Español

Fomentar la igualdad de género: Prácticas prometedoras

La recopilación de estudios de caso sobre lecciones aprendidas y resultados a favor de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres es esencial para la implementación de los ODS. Esta publicación presenta aprendizajes y resultados de gran relevancia para la elaboración del marco de desarrollo post-2015. Las lecciones aquí presentadas buscan reforzar y ampliar el conocimiento sobre por qué los resultados en igualdad de género y empoderamiento de las mujeres son fundamentales para impulsar una agenda global para el desarrollo, a la vez que proporcione ejemplos prácticos sobre cómo lograrlo. En muchos sentidos, los programas aquí documentados anticipan las deficiencias que se han identificado en relación con la promoción de la igualdad de género en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Por ello, constituyen una base de evidencias prácticas sobre muchas de las cuestiones clave que actualmente son objeto de debate, a la vez que ofrecen orientaciones para reproducir los logros tanto a nivel de políticas como de la práctica.

Ver en línea/descargar
Español

Abordar la desnutrición a nivel multisectorial

Este documento presenta la experiencia y las principales lecciones aprendidas en tres países: Perú, Brasil y Bangladesh, que han abordado el problema de la desnutrición desde una perspectiva multisectorial. A través de la revisión de las diferentes políticas y programas llevados a cabo por estos países en los últimos diez años, se examinan diferentes herramientas y métodos para luchar contra la desnutrición de manera multisectorial. Aun existiendo diferencias en estas intervenciones, emanan tres conclusiones principales: 1) un enfoque convergente es clave para el éxito - es necesario aprovechar las sinergias entre las intervenciones específicas en materia de nutrición en las zonas geográficas seleccionadas; la importancia de dar incentivos a nivel subnacional basados en los resultados; el poder que tiene la sociedad civil para lograr un cambio positivo.

Ver en línea/descargar
Español

11 pasos para fortalecer las ferias del agricultor

Este documento sirve como guía para comprender y poder replicar la experiencia realizada en el proyecto de “Fortalecimiento de las Ferias del Agricultor como espacios interculturales”, centrado en las ferias como espacios de intercambio económico y cultural. Las ferias son mercados de alimentos sanos y nutritivos para toda la población, además de espacios multiculturales privilegiados ya que congregan a personas procedentes de todas las regiones del país y pertenecientes a diversos estratos socioculturales y sectores productivos. Aplicando un modelo de trabajo y diversas estrategias que tienen su fundamento en la cultura como promotora del desarrollo y su reforzamiento desde una perspectiva intercultural, esta guía presenta once pasos para fortalecer estas ferias que corresponden a las fases del proceso: diagnóstico; elaboración participativa de propuestas; implementación conjunta de estrategias; y sostenibilidad.

Ver en línea/descargar
Español

Análisis de la relación entre desarrollo humano y seguridad: principales indicadores departamentales

Este estudio, que se enmarca dentro de la consultoría “Apoyo en el análisis de las políticas públicas de prevención de la violencia y gestión del conflicto”, se enfoca en la relación existente entre el desarrollo humano y la seguridad ciudadana en Guatemala, a través de la selección de siete variables socioeconómicas y demográficas (pobreza general, pobreza extrema, desigualdad en el ingreso, desempleo abierto, urbanización, promedio educativo de hombres de 15 años y más, y hombres de 13 a 29 años que no estudian ni trabajan) para ser correlacionadas estadísticamente con dos variables delictivas (homicidios y robos). En el estudio se aplica la técnica del análisis estadístico correlacional, mientras que la técnica del análisis de mapas se emplea para confirmar o matizar algunas de las manifestaciones e interrelaciones espaciales entre las variables analizadas. La guía está estructurada en tres partes. La primera contiene un análisis de la conflictividad a nivel nacional. La segunda contiene el planteamiento concreto de una coordinación interinstitucional permanente para la prevención en el ámbito local, municipal, departamental y nacional. La tercera parte se refiere a la necesidad de coordinación a nivel institucional, de las diferentes entidades del Estado del Poder Ejecutivo y Judicial, subrayando la necesidad de transformar y prevenir los conflictos a todos los niveles.

Ver en línea/descargar
Español

Estudio para determinar el puntaje de diversidad en la dieta del hogar

El principal problema nutricional en Guatemala es la desnutrición crónica, evidenciada por la baja talla para la edad que afecta a un 49,8% de niños de 3 a 59 meses a nivel nacional. El ritmo de mejoramiento de este problema ha sido el más lento de los países centroamericanos, con una tasa del 0,5% anual desde 1965, comparado con el 3% en los otros países. El presente estudio se llevó a cabo en 215 familias de los ocho municipios del departamento de Totonicapán, en donde se determinó el Puntaje de Diversidad Dietética del Hogar (HDDS). Se trata de un estudio descriptivo, cuantitativo y transversal, ya que se comparan datos obtenidos en la línea basal.

Ver en línea/descargar
Español

Ventanilla única para la empleabilidad, empleo y emprendedurismo de las personas jóvenes

Esta publicación es el resultado del trabajo conjunto entre instituciones públicas del Gobierno de Costa Rica y las agencias del Sistema de las Naciones Unidas, en el marco del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración”. Se basa en un modelo de atención integral, que tiene como objetivo, a través de la "ventanilla única", la atención a las personas jóvenes mediante una oferta articulada de servicios. Este folleto constituye una herramienta de trabajo para la réplica del modelo, ya que para su puesta en funcionamiento y desarrollo son necesarias algunas condiciones previas.

Ver en línea/descargar
Español